800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.

  • Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Fuente: MVS/ Adrián Jiménez

Leticia Ramírez insistió en que ya se reconoce la educación como un derecho humano, que debe valorarse así por la sociedad en su conjunto.

Al encabezar la Tercera Sesión Ordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (Escoepes), la titular de la Secretaría de Educación Púbica (SEP), Leticia Ramírez Amaya, destacó que el proyecto educativo del Gobierno federal tiene entre sus ejes principales la ampliación, promoción y desarrollo de las universidades públicas del país.

"El proyecto educativo de la cuarta transformación plantea la ampliación, promoción y desarrollo de las universidades del país. Y apuesto un especial énfasis en las instituciones públicas y tiene como unos principales fundamentos ampliar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para erradicar la exclusión, particularmente en este nivel, el nivel superior nivel superior", expuso.

Acompañada de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la funcionaria insistió en que ya se reconoce la educación como un derecho humano, que debe valorarse así por la sociedad en su conjunto, ya que se trata de un proceso esencialmente colectivo y no individual.

La responsable de la política educativa nacional puntualizó que la reunión del Escoepes, a la que asistieron representantes de 27 entidades, se realiza para construir la planeación, la interlocución, consultas y consensos para acordar las acciones necesarias que impulsen el desarrollo de la Educación Superior del país.

De igual forma señaló que en México se han creado 145 Universidades para el Bienestar Benito Juárez, y diversos planteles de las Universidades Interculturales, como respuesta del gobierno federal a la necesidad de servicios educativos en las zonas más apartadas y con el fin de abatir el abandono escolar.

Enero 25, 2023  |  Educativa

Noticias relacionadas
Pendientes 138 mdp de recursos federales para reparar escuelas en Veracruz.
Marzo 23, 2023
Inaugura centro de cómputo y calles en la localidad Pacú.
Marzo 20, 2023
Albergará Morelos nueva sede de Escuela de Salud Pública.
Marzo 19, 2023
Más de 50 escuelas serán derribadas en Puebla.
Marzo 16, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll