
Los casos se han presentado en Veracruz, donde el virus provocó el cierre de 50 planteles; Durango, 49; Tabasco, 27; San Luis Potosí, 13; Michoacán, Tlaxcala y Nuevo León, con cuatro cierres de colegios cada uno; Sinaloa, dos, y Guerrero uno.
Este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que 18.4 millones de alumnos se encuentran en las aulas de forma presencial, un 27.5% menos que la matrícula de 25.4 millones de estudiantes.
La dependencia a cargo de delfina Gómez también informó que, al momento, hay un millón 705 mil 831 maestros impartiendo educación en 187 mil 832 escuelas.
De las entidades que aún no regresan a las aulas, indicó, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit y San Luis Potosí programaron su retorno para el 24 de enero, en tanto que en Baja California se pospuso al 31 de enero.
Por su parte, la Secretaría de Educación en Tabasco anunció que las clases presenciales arrancarán el 25 de enero, mientras que en Quintana Roo se tiene previsto que sea durante el 28 de este mes.
El 11 de enero pasado, Delfina Gómez reconoció una disminución de 42.8% de asistencia a clases presenciales por "miedo" ante ómicron.
"Se ha reducido precisamente la asistencia de alumnos. Ha sido un proceso difícil (porque) claro que hay miedo e incertidumbre", dijo la secretaria de Educación. .