800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

SEP realiza nombramientos en la Subsecretaría de Educación Media Superior

  • SEP realiza nombramientos en la Subsecretaría de Educación Media Superior
Fuente: Milenio

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que Antonio Guillermo Solís Sánchez será el nuevo titular de la dirección general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), mientras que Rolando López Saldaña, ocupará la de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).

Durante el acto realizado en el Centro SEP, Arroyo Ortiz explicó que para el país, y luego de las dificultades que ha dejado la pandemia por covid-19, esta oferta educativa es particularmente relevante, ya que se enfoca en los sectores productivos primarios y la reactivación de la economía.

Guillermo Antonio Solís Sánchez, nuevo titular de la DGETAyCM, es licenciado en Mercadotecnia Internacional por la Universidad ETAC, cursó la Maestría en Dirección y Desarrollo de la Innovación en la Universidad de Guadalajara, y cuenta con la especialidad en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Se ha desempeñado como coordinador técnico de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y colaboró en el diseño e implementación de proyectos prioritarios y del Sistema de Educación Dual; en 2015, fue titular de la dirección de Operación, de la entonces dirección general de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, detalló la dependencia.

El nuevo titular de la DGCFT, Rolando de Jesús López Saldaña, es ingeniero en Aeronáutica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y maestro en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla; además estudió el Diplomado en Administración Pública en la UNITEC, Campus Atizapán.

Desde 2019, López Saldaña se desempeñó como secretario general en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); entre 2016 y 2019, colaboró en la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS).

La educación tecnológica agropecuaria y ciencias del mar tiene presencia en las 32 entidades federativas y ofrece 54 carreras técnicas; esta integrada por 636 unidades educativas, 403 planteles, 104 extensiones, dos Unidades de Capacitación para el Desarrollo Rural, un Centro de Investigación de Recursos Naturales y Agropecuarios, un Centro Multimodal y 125 Brigadas de Educación para el Desarrollo Rural. Durante el ciclo escolar 2020-2021 tuvo una matrícula de 206 mil 902 estudiantes.

El programa de Formación y Certificación para el Trabajo ofrece a la población alfabetizada de 15 años y más, una formación para y en el trabajo, que les permita desarrollar una actividad productiva en el mercado laboral. Cuenta con 201 planteles CECATI, 31 ICAT, 297 unidades de capacitación y 176 acciones móviles. Durante el ciclo escolar 2020-2021, matricularon a cerca de 2 millones de personas.

Enero 14, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Se invertirán mil 300 mdp en infraestructura educativa para el próximo ciclo escolar
Julio 15, 2025
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll