
David Guillermo Pintor Hernández, Coordinador Ejecutivo del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (Isie), compartió para El Sol de Hermosillo los avances que se tienen en cuanto al proyecto de esta escuela.
"Junto con el INAH estamos haciendo los dictámenes del proyecto correspondiente para la rehabilitación de esta escuela, sabemos que trae problemas estructurales, requiere una inversión de un monto mayor a los 20 millones de pesos", mencionó.
Así mismo, expresó que se encuentran a la espera de una respuesta para poder comenzar con la implementación de un proyecto estructural y poder recuperar este edificio histórico.
"Los del INAH son los que nos van a dar la autorización para poder nosotros entrar a trabajar a este edificio, no tenemos un tiempo estimado pero este año no se va realizar ya que es un proyecto delicado y al ser un edificio parte del patrimonio tenemos que tener mucho cuidado", reiteró.
La complicación se da en la selección del tipo de materiales que se deben implementar ya que debe asemejarse al que se utilizó en sus orígenes de construcción, y la mano de obra calificada que será certificada por el mismo Instituto.
"Vamos a recuperar este edificio patrimonio de la ciudad, lo vamos a embellecer tratando de dejarlo como realmente estaba", concluyó.
Por su parte, Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura en Sonora, señaló que desde el cierre de la primaria se realizó una dispersión de todos los estudiantes a escuelas aledañas, proceso que inició en el año 2022.
"Queremos hacer de la escuela Leona Vicario, una escuela útil para el sistema educativo y que se conserve su carácter y vocación de ser aulas para alumnos", mencionó.
Recordó que mientras él estudiaba en secundaria, la primaria Leona Vicario era la institución educativa con más demanda de todo Hermosillo y que actualmente hay un recambio geográfico muy fuerte que hace que se pierda un importante número de estudiantes, sin embargo se pretende recuperarla.