800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no. 8 Recibirán escuelas públicas de Educación Básica y normalistas la Biblioteca Centenaria por los 100 años de la SEP

  • Boletín SEP no. 8 Recibirán escuelas públicas de Educación Básica y normalistas la Biblioteca Centenaria por los 100 años de la SEP
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

Las bibliotecas de las escuelas públicas de Educación Básica y normalistas del país recibirán, en conjunto, 11 mil 300 colecciones de la Biblioteca Centenaria, es decir, un millón 943 mil ejemplares, como parte de los festejos por los 100 años de fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció su titular, Delfina Gómez Álvarez.

Durante su participación en la conferencia matutina, encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, explicó que la Biblioteca Centenaria contiene 172 títulos de diversos sellos editoriales del país y del extranjero.

Se trata, dijo, de obras contemporáneas y publicaciones recientes que se encuentran en las librerías y que, a partir de hoy, estarán disponibles en las bibliotecas de las escuelas públicas y normalistas, principalmente, en los estados con el nivel de lectura más bajo.

Los temas que contiene la primera etapa de la Biblioteca Centenaria son Fomento a la lectura; Fomento a la ciencia; Apoyo socioemocional, y Tecnología.

"Estos libros llegarán a las niñas, niños y jóvenes del país, además del personal docente, madres y padres de familia que, sin importar su origen, condición social o económica, podrán acercarse al libro", señaló.

La secretaria de Educación agradeció a las secretarías e instituciones que participaron en la selección del material de lectura, así como a las editoriales que atendieron la convocatoria que se publicó el año pasado, e informó que este proyecto se subsidió gracias a la política de austeridad del Gobierno de México.

"Los libros deben estar al alcance de todas y todos, esencialmente en las manos de los pequeñitos y pequeñitas, de los jóvenes, donde se irá sembrando la semilla del conocimiento, esto a través de la orientación de sus maestros y el amor de la familia", concluyó.

A su vez, el director general de Materiales Educativos de la dependencia, Marx Arriaga Navarro, precisó que los 172 títulos son considerados novedades editoriales, los cuales fomentarán la lectura y la ciencia en todo el país.

Afirmó que ahora se cuenta con una nueva Ley General de Bibliotecas que defiende el valor del libro, su conservación y su lectura.

Además, se tiene una nueva manera de hacer libros de texto gratuito, con el trabajo colegiado de miles de maestros frente a grupo en todo el país, revalorando su oficio y enfatizando desde el humanismo y la importancia de escribir y leer de manera crítica.

En cuanto a la distribución de los materiales educativos del ciclo escolar 2021-2022, la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, informó que se entregaron 162 millones 226 mil 278 libros de Educación Básica; 27 millones 2 mil 992 libros de complemento educativo, y 2 millones 687 mil 124 en materiales de apoyo.

Guillén Álvarez destacó que para lograr la meta de entrega se realizaron 2 mil 761 viajes, con 320 vehículos, a 223 almacenes regionales y 123 centros de acopio en la Ciudad de México, divididos en siete zonas de distribución a lo largo del país.

Agregó que la entrega de materiales incluyó la donación de 5 mil colecciones para el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, y reconoció, particularmente, a los estados por su participación en la distribución de los libros.

Enero 15, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025
Gobierno de Coahuila Transforma Espacios Educativos en la Región Carbonífera
Julio 9, 2025
Tabasco fortalece la educación con inversión histórica e inclusión digital.
Julio 8, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll