
Advirtió que la infraestructura educativa debe realizarse de manera profesional, por lo cual se tuvo un acercamiento a nivel nacional con autoridades de la Secretaría de Bienestar, operadora del programa, que da el recurso directamente a padres de familia, en montos de hasta 600 mil pesos por plantel.
Podemos apoyar a los padres de familia para que las obras sean bien ejecutadas y que el dinero rinda. A veces se quiere economizar y luego sale más caro. Por eso pedimos a la Secretaría que se pueda dialogar con los padres de familia identificando a los planteles beneficiados, subrayó.
Expuso que la infraestructura educativa que se realiza en planteles debe ser recibida por el Instituto de Educación de Aguascalientes, bajo criterios de revisión de su correcta ejecución con normas y especificaciones establecidas en la construcción de escuelas.
Este proceso implica cubrir lineamientos que las empresas del sector de la construcción conocen y cubren de manera detallada, considerando la importancia de la seguridad de esta infraestructura.
Subrayó que cualquier obra debe contar con las licencias, peritajes y cumplimiento de normas, considerando que entre los proyectos identificados se encuentra la colocación de velarias, que obligan a cubrir todos los requisitos de ley.