800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Se busca que docentes gocen de autonomía curricular para contextualizar contenidos: SEP

  • Se busca que docentes gocen de autonomía curricular para contextualizar contenidos: SEP
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

En los nuevos planes y programas de estudio de Educación Básica se impulsará que las maestras y maestros gocen de autonomía curricular para contextualizar desde sus saberes los contenidos, afirmó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Durante la vigésima primera asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para Educación Básica, realizada en Morelia, Michoacán, el servidor público dijo, en ese sentido, que la transformación de la educación no podrá darse sin la participación nutrida del magisterio que ha demandado por décadas ser escuchado y tomado en cuenta.

Con esa premisa se realizan esos encuentros en cada entidad federativa, donde se propician nuevas formas de mirar, pensar y cuestionarse la realidad educativa institucional, agregó.

Insistió en que las asambleas son espacios privilegiados y permiten llegar a la conclusión del currículo como un proyecto cultural. Además, impulsan ideas y acciones que posibilitan trascender los currículos pasados, así como las reformas educativas anteriores que estaban fundadas en teorías homogeneizantes, universalizables y dominantes.

Concheiro Bórquez destacó que se trabaja para que las opiniones vertidas en las asambleas estatales sean debidamente sistematizadas y consideradas en los documentos finales, por lo que todos deben promover la integración de un grupo de maestras y maestros que, acompañados de especialistas, educadoras y educadores de las distintas instituciones de enseñanza superior integren sus propuestas.

Resaltó, por otro lado, que la educación de nuestras generaciones sí tiene que ver con una clara perspectiva de género que elimine todo tipo de violencia contra las mujeres, por lo que la enseñanza básica debe ser la que construya esa plataforma sobre la cual se edifique una ciudadanía crítica que ejerza sus derechos y cumpla sus obligaciones.

Subrayó que hoy se piensa que todo currículo y práctica educativa se desarrolla en el marco de los derechos humanos sociales y colectivos, en donde ninguna niña, niño, adolescente o joven sea vulnerado por su origen, identidad, género y preferencia sexual.

Consideró, en este contexto, que lo que antes se hacía era solamente repetir, copiar y mover modelos que obviaban algo que las y los maestros conocen muy bien, que son los sujetos de transformación, los contextos, las necesidades educativas locales y regionales. Y algo aún peor, dejaron de lado la pedagogía didáctica en general.

Por su parte, el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, aseguró que ahora los saberes disciplinares no serán pre escritos por especialistas ajenos, ni serán la única opción de conocimiento que tendrán niños, niñas, adolescentes, sino que estará la opción de profundizar en sus modos de vida particulares.

Esto, continuó, a partir del hecho donde el currículo adquiere un dinamismo constante que se nutre con la participación de maestros, estudiantes, directivos, asesores técnico-pedagógicos, padres y madres de familia, entre muchos otros.

Dijo que todos construyen y reconstruyen esta base educativa que sustentará el futuro de la nación, pero, sobre todo, de una nueva transformación educativa, no solo de forma, sino también de fondo.

"Hoy queremos contagiar la convicción de que esta nueva propuesta curricular tiene sentido, solo si se sabe identificar y sobre todo responder a los retos educativos actuales, tanto de las comunidades más pequeñas, como desde la nación entera, desde su acción formativa y socializadora", concluyó

Marzo 8, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll