800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no. 59 INEA e instituciones de Educación Media Superior se unen contra rezago educativo en la CDMX

  • Boletín SEP no. 59 INEA e instituciones de Educación Media Superior se unen contra rezago educativo en la CDMX
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) e Instituciones de Educación Media Superior suman esfuerzos para abatir el rezago educativo en el que se encuentran 1.3 millones de personas en la Ciudad de México.

Por ello, el INEA instaló la Coordinación de Responsabilidad Social en la Ciudad de México, a través de la cual impulsará que estudiantes de Educación Media Superior se integren al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación.

Durante el acto, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, comentó que en la Ciudad de México existen 455 mil alumnos de ese nivel educativo que pueden colaborar en las labores de alfabetización.

Pidió a las autoridades educativas y a los docentes de la capital del país trabajar con las y los jóvenes para incentivarlos y que se sumen a estas acciones, a fin de fomentar en ellos su sensibilidad y responsabilidad social.

Comentó que la participación debe ser voluntaria y ligada a su formación, que no sea obligatoria, porque, dijo, de lo que se trata es que lo hagan con entusiasmo.

Informó que se instalaron comités de responsabilidad social en 160 planteles de Educación Media Superior de la Ciudad de México, los cuales trabajan en informar y motivar a las y los alumnos para que se sumen a las acciones de alfabetización y educación.

Señaló que actualmente en 3 mil 530 planteles de bachillerato en el país reciben capacitación del INEA para realizar actividades educativas de alfabetización.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, destacó que se preparan diversos materiales impresos, así como tutoriales, que recibirán los jóvenes voluntarios para su propia capacitación y mejor el desarrollo de su labor.

Agregó que, a pesar de la pandemia, el INEA mantiene sus servicios educativos en todo el país para que niñas, niños, jóvenes y adultos reconstruyan sus procesos educativos, salgan y socialicen.

"Sí con todos los cuidados, sí con todos los protocolos, pero sí tirando para adelante, para construir la esperanza. La esperanza no es un don, es una construcción social, que o la hacemos entre todos o no existe, es un abstracto", señaló.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, comentó que cuentan con centros comunitarios donde están las denominadas ciberescuelas, en las cuales niñas, niños y adultos pueden terminar los estudios que quedaron pendientes.

En esos centros, añadió, colaboran cuatro mil becarios de bachillerato, además de los de licenciatura, quienes serán invitados a que se sumen al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, lo cual es histórico.

El secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, informó que la máxima casa de estudios se suma a estos esfuerzos, por lo que se invitará a participar a estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades y preparatorias, con el fin de fomentar la responsabilidad social.

Comentó que, con su participación, las y los alumnos de nivel medio superior regresarán algo al pueblo de México, porque es el que les da su educación. "Es un esfuerzo en el que todos ganamos", añadió.

Finalmente, la enlace de la Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México, Xasni Pliego Granillo, detalló que la atención que tradicionalmente ofrece el INEA se fortalecerá con la incorporación de instituciones de Educación Media y Superior que se sumarán al movimiento para apoyar a las personas que requieran servicios de alfabetización, primaria y secundaria.

Hasta el momento, en la Coordinación de Responsabilidad Social en la Ciudad de México participarán la Subsecretaría de Educación Media Superior; la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; así como la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

Además, el Instituto de Educación Media Superior; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; la Dirección General de Bachilleres; el Centro Multimodal de Estudios Científicos del Mar y Aguas; el Colegio de Bachilleres; la Unidad de Operación de INEA en la Ciudad de México; la Dirección General de Bachillerato; la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, además de la UNAM.

Marzo 11, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025
Impulsa SEP acciones para el mejoramiento de infraestructura educativa.
Junio 30, 2025
Mejora Gobierno de Zacatecas infraestructura educativa en beneficio de más de 3 mil estudiantes.
Junio 27, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll