
Además, en los edificios de las escuelas secundarias y las de preparatoria, en especial las de los Centros de Bachillerato Tecnológico ya sea Industrial y de Servicios, hasta la forma y los modos de actuar de los alumnos cambiaría para bien.
Bardeadas como están ahora las escuelas por el asunto de la inseguridad, basta entrar al terreno de las mismas para darse cuenta de que hay sitios que más bien parecen escondites para de alumnos para burlar la visoria de prefectos, maestros y personal debe responder ante los padres de familia por el comportamiento de sus hijos.
La condición lúgubre de los edificios escolares tiene que cambiarse, para que las escuelas recuperen el atractivo que antes tenía para las generaciones de otras épocas, asistir a edificios que se respetaban y en los cuales se cumplía al cien con las reglas establecidas por las autoridades, no que, ahora, desde los colores que se usan en las paredes, los que tiene mesabancos y hasta los vidrios, generan vibras malas.
Obvio, el secretario de Educación sabe de manera perfecta que es aquello adecuado para impulsar la educación desde la perspectiva de infraestructura, porque proviene de instituciones privadas en las que, desde el diseño, formas, espacios, equipo y mobiliario, hasta los colores y las herramientas que debe de tener un buen salón de clase, esto es, experiencia la hay.
Por ello, si una parte considerable de los mil 300 millones de pesos que anunció para el próximo ciclo escolar se aplican en ese sentido, al que llamaremos la otra inversión, impactará en la transformación de la educación en Tamaulipas a otro nivel, porque incluirá la creación de espacios educativos confortables y atractivos que inciten al estudio, no a la vagancia.
De entrada, ya se tiene un diagnóstico sobre las condiciones de la infraestructura de las casi seis mil escuelas públicas y se estima que el 30 por ciento de ellas tiene un gran rezago en ese rubro. Los recursos que se apliquen en año que vienen provendrán en su mayoría del Programa La Escuela es Nuestra y en una menor parte del Fondo de Aportaciones Múltiples que tiene la SEP, producto de la gestión realizada por el Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya.
El Doctor Valdez García habló del tema de la inversión en infraestructura en la visita que hizo a la Escuela Normar de San José de las Flores, del municipio de Güémez, de la cual egresaron 85 nuevos maestros que serán incorporados a trabajar en escuelas de la entidad.