800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Educación, la otra inversión

  • Educación, la otra inversión
Fuente: La Verdad de Tamaulipas

Si una buena parte de los mil 300 millones de pesos que el secretario de Educación de Tamaulipas, Doctor Miguel Ángel Valdez García, anunció para mejorar la infraestructura educativa de Tamaulipas, se destina a quitar la condición lúgubre que tienen la mayor parte de las escuelas, sería una gran inversión, porque se crearían espacios confortables y atractivos para los estudiantes.

Además, en los edificios de las escuelas secundarias y las de preparatoria, en especial las de los Centros de Bachillerato Tecnológico ya sea Industrial y de Servicios, hasta la forma y los modos de actuar de los alumnos cambiaría para bien.

Bardeadas como están ahora las escuelas por el asunto de la inseguridad, basta entrar al terreno de las mismas para darse cuenta de que hay sitios que más bien parecen escondites para de alumnos para burlar la visoria de prefectos, maestros y personal debe responder ante los padres de familia por el comportamiento de sus hijos.

La condición lúgubre de los edificios escolares tiene que cambiarse, para que las escuelas recuperen el atractivo que antes tenía para las generaciones de otras épocas, asistir a edificios que se respetaban y en los cuales se cumplía al cien con las reglas establecidas por las autoridades, no que, ahora, desde los colores que se usan en las paredes, los que tiene mesabancos y hasta los vidrios, generan vibras malas.

Obvio, el secretario de Educación sabe de manera perfecta que es aquello adecuado para impulsar la educación desde la perspectiva de infraestructura, porque proviene de instituciones privadas en las que, desde el diseño, formas, espacios, equipo y mobiliario, hasta los colores y las herramientas que debe de tener un buen salón de clase, esto es, experiencia la hay.

Por ello, si una parte considerable de los mil 300 millones de pesos que anunció para el próximo ciclo escolar se aplican en ese sentido, al que llamaremos la otra inversión, impactará en la transformación de la educación en Tamaulipas a otro nivel, porque incluirá la creación de espacios educativos confortables y atractivos que inciten al estudio, no a la vagancia.

De entrada, ya se tiene un diagnóstico sobre las condiciones de la infraestructura de las casi seis mil escuelas públicas y se estima que el 30 por ciento de ellas tiene un gran rezago en ese rubro. Los recursos que se apliquen en año que vienen provendrán en su mayoría del Programa La Escuela es Nuestra y en una menor parte del Fondo de Aportaciones Múltiples que tiene la SEP, producto de la gestión realizada por el Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya.

El Doctor Valdez García habló del tema de la inversión en infraestructura en la visita que hizo a la Escuela Normar de San José de las Flores, del municipio de Güémez, de la cual egresaron 85 nuevos maestros que serán incorporados a trabajar en escuelas de la entidad.

Julio 18, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
SEP anuncia ampliación de La Escuela es Nuestra a Educación Media Superior; atenderá 6 mil 115 planteles
Julio 17, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex
Julio 16, 2025
Se invertirán mil 300 mdp en infraestructura educativa para el próximo ciclo escolar
Julio 15, 2025
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll