
Poco más de 719 millones de pesos han sido destinados a casi 400 obras para el fortalecimiento de la infraestructura escolar en el estado de Durango. Estos proyectos abarcan desde la educación primaria hasta la educación superior.
El titular del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Emmanuel José del Palacio Sicsik, detalló que los recursos comprenden obras ya concluidas, en proceso y por iniciar. El gobernador ha impulsado con fuerza el desarrollo deportivo y cultural en las escuelas, y eso se refleja en proyectos concretos como cinco gimnasios universitarios que representan una inversión superior a 137 millones de pesos, así como nuevos centros culturales, explicó Del Palacio Sicsik.
La inversión proviene principalmente del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), correspondiente al estado, pero además se sumaron 80 millones de pesos de recursos estatales adicionales, gracias a gestiones directas del gobernador ante el gobierno federal.
Del Palacio Sicsik también indicó que se contemplan obras en los 39 municipios del estado, aunque reconoció que el año pasado se enfrentaron dificultades para intervenir en algunas zonas del Triángulo Dorado debido a problemas de seguridad.
En municipios como Tamazula, los contratistas no quisieron subir, e incluso maestros evitaron recoger televisores para telesecundarias por temor. Sin embargo, este año tenemos obra programada ahí, incluyendo un albergue Emmanuel José del Palacio Sicsik Asimismo, respondió a las inquietudes planteadas por la sección 12 del SNTE, respecto a la falta de infraestructura educativa en regiones como las quebradas y el Mezquital. En el Mezquital trabajamos el año pasado y este año también estamos interviniendo en municipios como Canelas, Topia y Otaez, agregó.
Finalmente, el funcionario aseguró que 2026 será un año positivo en materia de obra pública educativa en todo el estado.
Estamos muy contentos por el volumen de trabajo, es una inversión sin precedentes que impactará directamente en la calidad educativa de nuestros estudiantes, concluyó.