800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

SEP anuncia inversión educativa histórica en 2026

  • SEP anuncia inversión educativa histórica en 2026
Fuente: Informador.com.mx

La Presidenta Sheinbaum indicó que esta inversión se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior, además de becas.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer que la educación es uno de los rubros prioritarios en el Paquete Económico 2026, pues el documento contempla una inversión histórica superior a los 1.1 billones de pesos (bdp). Este monto representa un aumento de 7.1% en términos nominales y de 3.4% en términos reales, respecto a 2025.

En su conferencia matutina de este viernes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que, lejos de ser un "gasto", dicha suma es una "inversión" que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior, además de becas. Se proyecta que para el siguiente año, alumnos de primero de primaria hasta tercero de preparatoria estén becados.

Le decían gasto en educación, nosotros le decimos inversión educativa, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a Educación Básica, más recursos a Educación Media Superior, y más recursos a Educación Superior, más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas, ese es el programa completo.

En Palacio Nacional, la Mandataria destacó que para el siguiente año se ampliará la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para alumnos de primaria.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que ha sido con los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2% en términos reales de 2018 a 2026 y que el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana.

Incrementar el número de beneficiarios de becas a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro y la Beca Rita Cetina, la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, incluyendo alumnos de primaria, quienes en enero se inscribirán a 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre lo harán quienes asisten a 1ro, 2do y 3ro.

La Escuela es Nuestra, con un aumento de mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100% de las preparatorias del país y se atenderán 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65% en este nivel.

Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos.

Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73% de la meta sexenal de 120 mil lugares.

Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, de los cuales 53.7 mil mdp serán para la UNAM, 22.4 mil mdp para el IPN y 10 mil mdp para la UAM.

Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.

Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.

Septiembre 17, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Histórica inversión educativa: Gobierno destina 1.1 billones de pesos para becas e infraestructura
Septiembre 15, 2025
Esteban Villegas impulsa una transformación educativa en Durango
Septiembre 12, 2025
Inauguran Nueva Universidad
Septiembre 10, 2025
Gobierno Federal Inauguran Campus Naucalpan de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
Septiembre 9, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll