
Durante el foro virtual denominado "Lineamientos para la Asistencia Presencial Permanente de todas las y los Aprendientes", el titular de la SEP, Melitón Lozano Pérez, aseguró que el regreso a las aulas es una prioridad, por lo requiere de esfuerzos compartidos entre madres, padres de familia, alumnos y trabajadores de la educación.
Las estrategias para la reincorporación de los estudiantes, a partir del 25 de abril contempla que, en las escuelas, se establezca el compromiso de mantener los protocolos de sanidad y monitoreo ante posibles contagios.
Las directrices de la asistencia permanente son: todas las escuelas del estado deben brindar el servicio educativo totalmente presencial y el personal de las instituciones valorará las condiciones en las que están los inmuebles, espacios de uso común y aulas para adaptarlos a las necesidades de los estudiantes.
De la misma forma, la dependencia encargada de las políticas educativas del estado destacó que en cada escuela solo se podrán establecer lugares techados para realizar actividades académicas con los alumnos.
En materia pedagógica, los docentes deberán elaborar diagnósticos y esquemas de acompañamiento para los estudiantes que recién se incorporan con el objetivo de evitar dificultades de aprendizaje. Durante la reunión virtual en la que participó personal de más de 14 mil escuelas públicas y privadas de educación obligatoria, es decir, de preescolar, primaria, secundaria y media superior, el titular de la SEP destacó la importancia de que los docentes favorezcan la evaluación formativa y la retroalimentación de conocimientos para mejorar el desempeño.
En cuanto al cierre del ciclo escolar, la dependencia encargada de las políticas educativas en Puebla destacó que se establecerán actividades de compensación para el reforzamiento de la tercera y última evaluación del ciclo escolar.
En el cuidado de la salud, el titular de la SEP destacó que los planteles educativos deberán fortalecer: el funcionamiento de los Comités Participativos de Salud, Nutrición e Higiene, los filtros de sanidad desde casa y en las escuelas, las jornadas periódicas de limpieza, y generar las condiciones para el correcto uso de insumos básicos como agua, jabón y gel antibacterial.