800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no. 84 SEP y gobierno de la Ciudad de México convertirán 71 ciberescuelas de Pilares en centros de alfabetización

  • Boletín SEP no. 84 SEP y gobierno de la Ciudad de México convertirán 71 ciberescuelas de Pilares en centros de alfabetización
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

71 ciberescuelas de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), se convertirán en plazas comunitarias para la atención de más de un millón de personas en rezago educativo en la Ciudad de México.

Esta determinación fue producto del acuerdo que signaron la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.

A través del convenio, INEA proporcionará a los Pilares servicios gratuitos de educación básica no escolarizada de manera presencial y a distancia, con lo que se favorecerá la incorporación de personas que no sepan leer y/o escribir o que no tengan concluida su primaria y/o secundaria.

El documento, firmado por la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la titular de la SECTEI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, establece que en las plazas comunitarias de servicios comunitarios e integrales que se instalarán en los Pilares, el instituto dispondrá de una sala de cómputo, una audiovisual y una o varias presenciales equipadas con 10 computadoras a las que se sumarán materiales didácticos, mobiliario y equipo.

También habrá servicios permanentes como la incorporación y registro de los adultos, la aplicación de exámenes en línea, la distribución de materiales pedagógicos, así como formación y capacitación.

El convenio contempla la difusión y promoción de los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria que ofrece el instituto. El INEA brindará la capacitación y los materiales pedagógicos necesarios a las personas designadas por la SECTEI, para que participen como alfabetizadores y asesores educativas y se hará cargo de realizar todo el proceso de inscripción, seguimiento y entrega, en su caso, de los certificados con validez oficial.

En particular, la SECTEI promoverá la participación de estudiantes de servicio social en los programas del INEA, institución que será la responsable del desarrollo de los contenidos y evaluaciones respectivas de los servicios que se ofrecerán.

En el evento estuvieron el enlace de la Unidad de Operación en la Ciudad de México del INEA, Xasni Pliego Granillo; el subsecretario de Educación de la SECTEI, Uladimir Valdez Pereznuñez, y el coordinador de Inclusión Educativa e Innovación, Paulo César Martínez.

Abril 11, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll