800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Envejecen escuelas; falta mantenimiento

  • Envejecen escuelas; falta mantenimiento
Fuente: Reforma/ Emmanuel Alejandro Aveldaño Montes

La infraestructura física y el equipamiento de las escuelas públicas del País presentan un grave rezago, que se agudiza por falta de mantenimiento, lo que las hace vulnerables ante fenómenos naturales y sociales como el vandalismo, reconoce un diagnóstico oficial.

El Programa Institucional 2021-2024 del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación, indica que más de la mitad de las escuelas públicas a nivel nacional tiene más de 30 años de antigüedad.

La infraestructura física y el equipamiento escolar, subraya, son factores fundamentales para el quehacer educativo. Ambos requieren, señala, la constante inversión de recursos públicos destinados al mejoramiento de las condiciones físicas de las escuelas y el acceso a servicios básicos -luz, agua potable, instalaciones hidrosanitarias, conectividad a internet, entre otros- al igual que a la dotación de mobiliario, equipo y materiales didácticos.

"Sin embargo, se sigue observando un importante grado de precariedad en la mayoría de los planteles públicos en especial, aquellos ubicados en zonas de alta y muy alta marginación, así como en zonas indígenas; esto provocado, entre otros aspectos, por el uso intensivo de los inmuebles, por la falta de un mantenimiento adecuado, su antigüedad y la regionalización", apunta.

Es factible, advierte, que esos planteles requerirán reparaciones mayores, como reforzamiento estructural, revisión y cambio de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas e impermeabilizaciones, entre otros.

"A lo anterior se suman las afectaciones por desastres naturales, resaltando entre ellos los sismos ocurridos en 2017 y 2018, por lo que se requiere la constante inversión de recursos públicos destinados a su atención", apunta.

Además, señala, una proporción significativa de los planteles carece de servicios básicos.

De acuerdo con información actualizada de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalla, el 28.3% de las escuelas primarias y secundarias no cuentan con servicio de agua potable y 13.3% no disponen de electricidad.

De las escuelas de educación media superior, 25.2% no disponen de agua potable, 31.2% no cuentan con computadoras y 49.7% carecen de conexión a internet.

Y de hecho, admite, la información es incompleta.

"Existen más de 12 mil planteles públicos de educación media superior y más de mil de educación superior para los cuales no existe información censal que permita dimensionar a cabalidad las condiciones de la infraestructura", advierte.

Además de atender el rezago, remarca el Programa, se requiere flexibilizar en los espacios educativos la disposición, adaptación y configuración del mobiliario y el equipamiento de manera que apoye los diferentes métodos de enseñanza y aprendizaje.

Diciembre 6, 2021  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025
Gobierno de Coahuila Transforma Espacios Educativos en la Región Carbonífera
Julio 9, 2025
Tabasco fortalece la educación con inversión histórica e inclusión digital.
Julio 8, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll