
En el marco del Día Internacional de la Mujer, En
Concreto celebró el panel Mujeres, ¿Cómo reactivar a México?, donde la
directora de Procsa, Lidya Álvarez, y la vicepresidenta Nacional de
Desarrollo Empresarial CMIC, Anakaren Gómez Zuart, denunciaron la falta de
certidumbre jurídica y la violencia como factores que detienen la inversión
privada.
Las representantes de la industria recalcaron que a pesar de la detonación
económica que otorga la industria de la construcción, esta no vislumbra
apoyo por parte de la administración pública federal.
“Si hay una industria que genera trabajo, son los que hacemos vivienda. El
panorama no es alentador, pero si nos dan estímulos a la vivienda podemos
tener una mejoría en la dinámica social y económica”, señaló para el panel
organizado por Grupo En Concreto, Lidya Álvarez.
La directiva de Procsa expresó la necesidad que tiene el sector de la
construcción por un mensaje de certidumbre por parte del Gobierno, al igual
que dejar de lado la subjetividad y demora en los trámites, para movilizar
la economía en el país.
“Hoy estamos ante autoridades que son subjetivas, necesitamos una dinámica
de certidumbre, para generar una dinámica de crecimiento e intercambio
económico. Hoy cuando desarrollas un edificio no sabes si tardarás un año o
cuánto tiempo para tener los permisos”, alertó la directora de Procsa.
Anakaren Gómez Zuart detalló que ante la falta de relación positiva entre
Gobierno y privados, desde la CMIC se impulsa el crecimiento de los
desarrolladores como parte del sector privado.
Por último, la vicepresidente Nacional de Desarrollo Empresarial, CMIC,
aclaró que se debe dejar de ver al sector privado como corrupto y generar
certidumbre para que se invierta, se generen empleos y la industria se
fortalezca..