Las parlamentarias recibieron un paquete de iniciativas de ley que se encuentran pendientes de ser aprobadas por el Pleno del Congreso, para que desde su posición como congresistas intermedien para que sean incluidas en la agenda legislativa.
En la actividad que fue coordinada por las diputadas y representantes de la Mesa de los Derechos de las Mujeres, también participó el diputado Edgar Batres Vides, en su calidad de presidente de la Comisión del Menor y de la Familia, quien detalló sobre la situación actual de las mujeres adolescentes y niñas guatemaltecas.
Estamos impulsando junto con las diputadas una agenda legislativa a favor de las mujeres y estamos haciendo entrega de un listado de iniciativas de ley que se encuentran en sus distintos trámites legislativos en el Congreso; unas que les falta su análisis y dictamen, pero queremos que avancen y sean aprobadas por el Pleno del Congreso, indicó Floridalma Contreras, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas (Sitradomsa).
La diputada Sonia Gutierrez, jefe del bloque legislativo Winaq, expuso: creemos necesario que se apoye al sector de las mujeres y niñas del país, cuando sabemos que han sido violentados sus derechos tanto en el área rural como urbana y además fuera del país, tenemos que impulsar las leyes que les favorezcan.
Hemos venido trabajando con las organizaciones de mujeres en distintas mesas de trabajo, tanto técnicas como políticas y este es un primer resultado que nos entreguen la lista de iniciativas para que en nuestras bancadas las analicemos y propongamos en la Instancia de Jefes de Bloques, para su aprobación en el Pleno del Congreso, dijo la parlamentaria Andrea Villagrán, del bloque Bien.
Entre ellas las iniciativas de ley se encuentra; la ley angelina por la justicia para las niñas sobrevivientes de violencia sexual, ley de protección a la niñez y adolescencia del cibercrimen, ley de protección efectiva del trabajo doméstico, ley de las secretarías de la mujer dentro de los partidos políticos y presupuesto de formación reformas a la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas, entre otras propuestas de decretos.