800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Petróleo sin pago, cadenas rotas; la cuenta pendiente de Pemex

  • Petróleo sin pago, cadenas rotas; la cuenta pendiente de Pemex
Fuente: Google.com

Cuando Pemex retrasa un pago, obliga a mipymes a encender alertas de quiebra, a despedir personal y, en muchos casos, a sacrificar su patrimonio personal para honrar compromisos fiscales y laborales.

Necesitamos un México donde el motor energético no arrastre consigo al resto del aparato productivo. Hoy, la deuda de Petróleos Mexicanos con sus proveedores 404,000 millones de pesos al cierre de marzo, pese a la reducción del 20% respecto a 2024 amenaza con fracturar la cadena de valor que impulsa a miles de mipymes y comunidades enteras. ¿Podemos concebir un proyecto de país que deje en el abandono a quienes sostienen sus operaciones y sostienen familias?

Durante este primer trimestre, si bien es positivo que Pemex haya cubierto 147,000 millones de pesos, los números duros nos recuerdan que la crisis persiste: pérdida neta de 43.3 mil millones, caída de 11.3% en la producción petrolera y de 8.7% en la de gas, ingresos que se redujeron 2.5% y un flujo de caja (EBITDA) que, aun siendo el más alto desde 2022, resulta insuficiente para cubrir la carga financiera de más de 2 billones de pesos. Estos datos no son meros reportes trimestrales: son el pulso económico de regiones como Tamaulipas, Campeche, Tabasco y Veracruz, donde proveedores ven peligrar sus inversiones, sus nóminas y su capacidad de innovar.

No olvidemos que detrás de cada factura pendiente existe una historia de esfuerzo: talleres familiares que migraron de generación en generación; talleres de herrería y soldadura que abastecen instalaciones de refinerías; pequeñas ingenierías que diseñan piezas críticas para mantener en marcha las bombas de extracción. Cuando Pemex retrasa un pago, obliga a estas empresas a encender alertas de quiebra, a despedir personal y, en muchos casos, a sacrificar su patrimonio personal para honrar compromisos fiscales y laborales.

Resulta aún más grave la denuncia de presiones y opacidad en los procesos de pago. En una entidad que pertenece a todos los mexicanos, el acceso a recursos legítimos depende de favores, mediaciones o presiones ajenas al contrato y la facturación. La transparencia no es una bandera decorativa: es la condición indispensable para reconstruir la confianza, incentivar nuevas inversiones y garantizar que la gran reforma energética funcione con justicia y eficiencia.

Por ello, el Gobierno Federal y la dirección de Pemex deben publicar de inmediato un calendario público de saldos y fechas de pago, accesible y verificable por cualquier proveedor, grande o pequeño. Deben revelar el estado real de los pasivos, los mecanismos de financiamiento remanente y los criterios para priorizar los vencimientos. Así evitaremos un laberinto de incertidumbre y eliminaremos la necesidad de que empresarios deban recurrir a vías informales para cobrar lo que les corresponde.

Confío en un México donde el desarrollo energético y el crecimiento equitativo vayan de la mano. Un país que paga sus deudas con puntualidad y transparencia. Un México donde la gran reforma energética se refleje en empleos formales, condiciones laborales dignas y en un entorno de certidumbre para los empresarios que creen en el futuro de nuestra nación.

Exigir el pago íntegro a proveedores no es solo defender un derecho: es proteger el proyecto de país que todos nos merecemos. No debemos dar un paso atrás hasta ver a Pemex cumplir con su responsabilidad y, con ello, garantizar que la renovación energética beneficie a toda la cadena productiva y a cada una de las familias que la integran.

Julio 1, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Debe plan para Pemex enfocarse en operación
Julio 1, 2025
Mezcla mexicana gana 7.0% en junio; pierde 7.74% en primer semestre
Julio 1, 2025
El petróleo vive un año de volatilidad por tensiones y exceso de oferta
Junio 30, 2025
Con tres años de retraso y apenas unos meses en funcionamiento, la planta de Tabasco apenas produjo 43,392 barriles de gasolina diarios
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll