
Este paso marca un avance significativo en uno de los proyectos energéticos más destacados de México. Martin Jungbluth, Director General de Wintershall Dea en México, expresó:
«Zama es actualmente uno de los proyectos energéticos más importantes de México y estamos muy orgullosos de haber alcanzado este nuevo hito».
Los trabajos de FEED se basarán en el Plan de Desarrollo Unitario aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el año pasado, abarcando la planificación de plataformas marinas, ductos, cables y nuevas instalaciones en tierra.
DORIS colaborará con las empresas mexicanas de ingeniería NOMARNA y SUMMUM para llevar a cabo estos trabajos.
El proyecto Zama representa uno de los mayores descubrimientos de petróleo en aguas someras de las últimas dos décadas a nivel mundial, con recursos brutos estimados entre 600 y 800 millones de barriles equivalentes de petróleo. Se espera que este proyecto contribuya significativamente al suministro energético de México en los próximos 25 años y genere un importante impulso económico, incluyendo la creación de empleo en el sector energético del país.
Una vez completados los estudios de FEED, la asociación de la Unidad Zama procederá al proceso de licitación de los contratos de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), seguido de la Decisión Final de Inversión.
Wintershall Dea es el segundo mayor accionista del campo Zama después de Pemex, con una participación inicial del 19.83%. La empresa alemana ha establecido una sólida presencia en México desde su llegada en 2017, consolidándose como una de las principales empresas internacionales en la exploración y producción de hidrocarburos en el país.
Con una participación del 50%, Wintershall Dea opera el campo petrolero en tierra Ogarrio desde 2018, entre otros proyectos destacados en la región. Su compromiso con el desarrollo energético de México sigue siendo un pilar fundamental en su estrategia empresarial.