
La construcción de Línea 4 consiste en un corredor ferroviario para un tren de pasajeros, con una longitud de 21 kilómetros, el cual correrá de forma paralela a la franja existente al derecho de vía concesionado a Ferromex. Por lo que esta línea será la primera ruta de transporte de pasajeros en México que se incorporará al derecho de vía del tren de carga.
Contará con ocho estaciones desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, en Miravalle, conectando con la estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada, hasta el Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Será un tren totalmente eléctrico, con cero emisiones de carbono, lo que se alinea a los objetivos del Plan de Acción Climática Metropolitano (PACMetro) y del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC).
Se estima que la L4 moverá en un inicio a 106 mil usuarios diarios. A lo largo del trazo viven actualmente 275 mil personas y se localizan diversos comercios, bodegas y naves industriales. La obra está proyectada para construirse en 22 meses, comenzando operaciones el primer semestre de 2024.
El proyecto también contempla la rehabilitación integral de los entornos urbanos y el mejoramiento de 15 nodos viales (13 a nivel y 2 superiores). Contará con cruces peatonales seguros, con alarmas y semáforos, para mayor seguridad de las y los usuarios.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) iniciará con la construcción del paso superior vehicular en la avenida Adolf Horn, a su cruce con las vías del ferrocarril, en el límite de los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. La obra tiene una duración estimada de 8 meses, con una inversión de 300 millones de pesos.