
La ampliación al Tren Suburbano contempla una extensión desde la estación de Lechería hasta el AIFA. El gobierno federal había anunciado que esta obra estaría concluida en agosto de 2023, pero esto no se va a cumplir.
Según la última auditoría de la ASF, la Línea 1 del Tren Suburbano presenta retrasos en su construcción y pagos en exceso por $64,826,595.
El Tren que conectará con el AIFA es responsabilidad del gobierno federal y la empresa de ferrocarriles CAF (una de las empresas implicadas en las irregularidades del Tren Interurbano México-Toluca).
Según el proyecto, estaba pensado para finalizar en septiembre de 2023 con un presupuesto de alrededor de $25,000 millones con el objetivo de conectar a la Ciudad de México con el AIFA en un estimado de 35 a 40 minutos con Buenavista como el punto de partida.
En la entrega de la Cuenta Pública, la ASF indica que la obra no cuenta a la fecha con la liberación total de los derechos de vía para el patio de maniobras, una superficie de más de 52,000 metros cuadrados.
Esto ha provocado atrasos de más de tres meses en la ejecución de los trabajos, ya que frenó durante cuatro meses la construcción del patio de maniobras.
De acuerdo con Forbes, la liberación del derecho de vía del ramal que va de Lechería al AIFA en Zumpango, Estado de México un tramo que comprende 23 kilómetros, apenas reporta un avance del 40%.
El medio señala que las mayores dificultades se registran en los municipios de Tultitlán y Tultepec, donde hay mayores trabas debido al rechazo de la población a las obras de ampliación del tren.
El análisis que hizo la ASF contempla 211 conceptos que comprendieron la ejecución de las obras por un total ejercido de $346,100,000 durante 2021, de la cual se seleccionó para la revisión una muestra de 41 conceptos por un importe de $298,500,000.
En su revisión, la Auditoría advirtió pagos en exceso por $64,800,000 en los conceptos de suministro de durmientes y de materiales de vía. Sin embargo, los materiales no fueron localizados en el sitio de los trabajos, aun y cuando en las especificaciones particulares y los alcances de sus precios unitarios contemplan el suministro, el transporte, la descarga y su puesta en obra, dice el reporte.
El proyecto ideal. Un tren rápido que conectaría a la Ciudad de México con un aeropuerto en Santa Lucía, en un trayecto de 30 a 40 minutos, reduciría los costos de traslado y sería un ejemplo de ingeniería. Eso prometió en 2020 el presidente López Obrador para 2023, sin embargo, todo parece indicar que no se va a cumplir.