
De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno, se concluyeron los estudios a nivel perfil del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista, del Tren Regional de Colima y del Suburbano Derramadero Ramos Arizpe (Coahuilteca).
Además, del perfil de proyecto, concepto operativo, estudio de demanda inicial, de topografía, geotécnica y prefactibilidad ambiental del Tren Ligero Metropolitano de Xalapa y finalizó el acompañamiento técnico a los estudios del Tren Suburbano García-Aeropuerto de Monterrey.
Respecto al Tren México- Toluca, precisó que se concluyó la obra civil, así como la instalación de Vía y Catenaria flexible, y se energizó la subestación de Tracción I. Tramo II. Bitúnel, se tiene un 40% en el equipamiento de las galerías del Bitúnel. Tramo III SCT. De los siete frentes correspondientes a este tramo, seis se encuentran concluidos, entre otros trabajos. Además, se asignaron 1,300 millones de pesos (950 millones de pesos, durante el primer trimestre y 350 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2022) para su construcción.
También se cuenta con la primera etapa metodológica del Estudio de Gran Visión del Sistema Ferroviario Mexicano y avanzó en la segunda etapa, referente a la determinación de las condiciones de uso, capacidad, operación actual de la red ferroviaria y la integración de una cartera de proyectos viables.
El Estudio de Reparto Modal del Transporte con perspectiva de mejora logística y reducción de emisiones de carbono cuenta con un avance de 20 por ciento. De igual modo, el Atlas Nacional de Riesgos Ferroviarios tiene un avance de 35% y se preparan los estudios para la formulación del Sistema Nacional de Corredores de Transporte Intermodal y Multimodal.
En cuanto al Tren Maya, destacó que para continuar su edificación, para el ejercicio 2022 se asignaron 62 mil 942.1 millones de pesos; en junio se amplió a 79 mil 644 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 51 mil 428.2 millones de pesos para vías férreas, liberación del derecho de vía, la adquisición de rieles, de material rodante, de sistemas ferroviarios, así como para obras complementarias, servicios y estudios especializados.
Para el Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) detalló que se identificaron 43 propuestas de proyectos en los sectores agroindustrial, químico, logístico, hidrocarburos y petrolífero, entre otros, que en conjunto representan una inversión por más de 80 mil millones de pesos y una generación de alrededor de 100 mil empleos que contribuirán a mejorar el ingreso de las familias y detonar el desarrollo económico de la región.
Mientras que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) contó con una asignación modificada de 2,638.8 millones de pesos y registró un avance físico acumulado de 67.5% de enero 2020 a junio 2022.