
Con el arribo del buque carguero de bandera chipriota UBC Salaverry al puerto de Altamira se embarcarán las primeras 17 mil toneladas de balasto, material utilizado para la construcción del Tren Maya.
Este mineral se encuentra en la región sur de Tamaulipas, gracias a las formaciones rocosas que facilitan la extracción de materiales pétreos que cumplen con las estrictas condiciones de calidad que requiere la megaobra.
La empresa Qumart Construcciones, originaria de Tamaulipas, inició hace un año las gestiones para extraer, fabricar y transportar el material hacia puerto Progreso, en el estado de Yucatán, y de ahí enviarlo a los diferentes centros de acopio designados para el tramo III del Tren Maya.
La información proporcionada por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira establece que el buque UBC Salaverry zarpará este jueves ocho de diciembre con 17 mil toneladas de balasto, mismos que han sido producidos y transportados vía terrestre desde dos bancos de materiales ubicados en Altamira.
"Se requieren aproximadamente cinco millones de metros cúbicos de balasto en total para los siete tramos del Tren Maya, por lo que Altamira entró de lleno al envío constante de dicho material, y se estima enviar por lo menos tres barcos por mes por parte de la empresa Qumart Construcciones", se lee el el oficio.
De acuerdo con el comunicado de Fonatur, el balasto es el material que envuelve los durmientes sobre los que se apoyan los rieles del ferrocarril. Su función es dar firmeza a la plataforma, distribuir las cargas que producen los vagones al pasar hacia las capas de terracerías inferiores y drenar el agua de lluvia.
"Actualmente, este material sólo había sido extraído de el estado de Veracruz, pero hoy en día se cuenta con la capacidad suficiente en la región sur de Tamaulipas para suministrar una gran parte del material que requiere dicha obra", establece el comunicado.
La dirección del proyecto Azvindi Ferroviario sometió el balasto de Tamaulipas a diversos estudios para verificar su calidad, mismos que cumplieron con lo requerimientos de Fonatur.
"Se plantea que este proyecto en Altamira generará una derrama económica considerable, además de generar empleos y beneficios para las zonas rurales además de la inversión en equipos y maquinaria pesada".