
El funcionario hidalguense explicó que se estima que dicho tren podría transportar hasta 180 mil usuarios diarios, aunque de momento no se sabe si será un tren ligero o de otro tipo.
Expresó que están definiendo el proyecto que tiene por meta concluirlo en este año, "solo el proyecto del tren de Querétaro-México fue en cuatro años y Toluca-México en tres años, nosotros solo en un año y bien hecho".
Adelantó que existe el interés de empresas europeas, americanas y mexicanas, en el desarrollo de los estudios y construcción del tren, cuya planeación es del gobierno federal y estatal.
El proyecto pasaría por la segunda carretera más transitada del país que vincularía a Pachuca con el AIFA y a su ve con Buenavista, en la Ciudad de México, por lo que será un proyecto integral, estimándose la transportación de 50 mil a 180 mil pasajeros diarios.
La finalidad, señaló, es que el flujo de personas, personal y viajeros del AIFA que entran a la Ciudad de México sea más ágil, por lo que se prevé que el traslado se realice en menos tiempo. Además vislumbran que las paradas serán en puntos con mayor demanda.
El funcionario precisó que aún no se determina si la obra será concesionada o pública, "lo que sí es un hecho es que en los próximos meses estarán definidas los puntos para el proyecto que hasta el momento se han tenido pláticas con desarrollo carretero ferroviario con la SCT con varios involucrados".
Miguel Ángel Tello mencionó que no hay complicaciones en el derecho de vía, así como la posibilidad de que pase por terrenos ejidales, como es el caso de un pequeño tramo de Acayuca y Zapotlán, habría un buen entendimiento, "pues nadie se opondría a un proyecto de enorme impacto social".
A la par adelantó que también se tiene la ampliación a cuatro carriles de la carretera antes mencionada, cuyo proyecto tiene un avance de 70 por ciento.
En días pasados el proyecto fue presentado por Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado (SOPOT), quien dio a conocer que tanto el tren ligero que interconectará el puerto aéreo con la zona metropolitana de Pachuca, como la ampliación de la autopista federal entre ambos puntos, estarían a cargo de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.
Sánchez García había asegurado que ambos proyectos se consideran realizar en el largo plazo "de hecho hay una empresa interesada de una asociación pública privada para construir un libramiento Sur a Pachuca", y había precisado que aún nada está decidido pues los proyectos serán valorados para su probable autorización por parte de las instancias correspondientes.
Además, integrantes de la iniciativa privada en el estado ya hablan complementado que el Estado se encuentra en un punto geográfico estratégico para las grandes inversiones, debido a su cercanía con el AIFA y con la Ciudad de México, aunado a que cuenta con las empresas especializadas y la mano de obra calificada para impulsar la conectividad económica.
Vinculación
El proyecto pasaría por la segunda carretera más transitada del país y vincularía a Pachuca con el AIFA y con Buenavista, en la CDMX.