
Hoy celebramos esta combinación histórica que crea una red ferroviaria de una sola línea verdaderamente única que comienza un nuevo capítulo en la historia del ferrocarril en América del Norte. Estamos preparados para traer nueva competencia a la industria ferroviaria en Norteamérica en un momento en el que nuestras cadenas de suministro nunca lo habían necesitado tanto, afirmó Keith Creel, presidente y director ejecutivo de CPKC, en el marco del anuncio del arranque de operaciones de la nueva ferroviaria.
La nueva empresa tiene un importante acceso portuario en las costas de todo el continente, desde Vancouver hasta el Atlántico en Canadá, el Golfo de México y Lázaro Cárdenas en la costa del Pacífico en México. Si bien sigue siendo el más pequeño de los seis ferrocarriles de Clase 1 de Estados Unidos por ingresos, cuenta con una red mucho más grande y competitiva, operando aproximadamente más de 32 mil kilómetros de vías y empleando a cerca de 20 mil personas.
Para los próximos tres años se destinarán 275 millones de dólares (mdd) para infraestructura en Estados Unidos, centro y sur de Luisiana, mientras que para México son 573 mdd para los siguientes dos años, así como un compromiso de registrar mil mdd de ingresos en los próximos tres años.
Se busca que sea a nivel empresa (ingresos). Obviamente las grandes oportunidades están en México, que es parte importante, pero sobre todo vamos a competir en algunos tramos con otros ferrocarriles en Estados Unidos y Canadá, explica Oscar Del Cueto, presidente, gerente general y Representante Ejecutivo de CPKC de México.
Precisa que la estrategia estará enfocada en la parte intermodal, por lo que contarán con una gran cantidad de contenedores secos y refrigerados que llegarán en junio próximo. Estos últimos les permitirán realizar el transporte de proteína animal hacia territorio mexicano y exportar vegetales.