
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que la nueva regla es una respuesta a las necesidades del transporte ferroviario que exigen los proyectos prioritarios considerados en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
La regla tiene por objetivo establecer la clasificación y los requerimientos mínimos que debe cumplir cada clase de vía para garantizar la seguridad del tráfico de trenes en el sistema ferroviario mexicano, así como incorporar mejoras a la vía de acuerdo con los avances tecnológicos.
Por lo que es pertinente contar con una regulación expedita y útil aplicable a los proyectos prioritarios, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Interurbano México-Toluca, compartió la dependencia.
La NOM-EM-003-ARTF-2023 dicta que los parámetros y especificaciones técnicas deben abarcar temas relacionados con las clases de vía para servicios de pasajeros que operarán a velocidades de 160 km/h. De igual modo, se refiere a las disposiciones relativas a sistemas de vía no balastadas, fijaciones, desviaciones, velocidades y geometría de vía, etc.
Igualmente extiende la clasificación de las vías, ampliando el intervalo de clase 5 a clase 6, además incluye los requisitos de calidad que deberán cumplir las capas que forman la subestructura de vía y la actualización e integración de los sistemas de vía balastada y vía en placa (slab track).
Con la entrada en vigor de la nueva Norma Oficial Mexicana de Emergencia se deroga la Norma Oficial Mexicana NOM-003-ARTF-2019, Sistema ferroviario-Seguridad-Clasificación y especificaciones de vía.
Conviene enfatizar que el lunes pasado la ARTF celebró su séptimo aniversario, esta institución responde al gran reto de transformar el sector ferroviario, desarrollar capacidades normativas amplias, emplear tecnología de última generación aplicada por especialistas cuyo trabajo garantiza una operación ferroviaria en condiciones óptimas y competitivas, refirió Jorge Nuño Lara, titular de la SICT durante la celebración.
Añadió que la ARTF ha fomentado una coordinación interinstitucional y en la actualidad se centra en tareas de estandarización regulatoria, tomando en cuenta parámetros internacionales, no solo en materia de construcción, mantenimiento y conservación de vías férreas, sino también en equipo ferroviario, seguridad y tránsito de trenes.
Para la SICT recobrar la participación del transporte ferroviario es uno de los grandes retos, con la creación de la agencia se dio un paso importante para fomentar un sistema ferroviario más seguro, eficiente y competitivo, recalcó Nuño Lara.
El funcionario añadió que la participación de los concesionarios es fundamental para el éxito del transporte ferroviario nacional, aseguró que es momento de poner atención a la operación del ferrocarril para poder tener un servicio logístico lo más eficiente posible y reducir los costos, con el objetivo de aprovechar las ventajas competitivas que tiene México al estar al lado de uno de los mercados más grandes del mundo, que es Estados Unidos, declaró el secretario.