
El pasado lunes 14 de agosto las líneas transportistas reanudaron sus servicios de última milla, restableciendo la entrada y salida de contenedores de nuestra terminal. Hoy, los flujos de las plataformas ferroviarias han sido regularizados al 100%, asegurando un servicio constante y eficiente con origen/destino en los tres principales puertos del país (Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz) hacia el Valle de México, indicó la compañía a través de un comunicado de prensa.
Desde el 8 de agosto pasado, autotransportistas que prestan los servicios de última milla para el movimiento de contenedores que operan en la terminal de Ferrovalle Intermodal se han manifestado en las calles aledañas a las puertas de ingreso-egreso para encontrar una mejor tarifa de sus servicios con sus contratantes, las líneas navieras, mismas que, aseguran, no han modificado en casi una década, así como de las condiciones de operación (entre seis y ocho horas para cargar o descargar un contenedor en sus unidades desde el momento de ingreso y hasta la salida de la terminal) y restricciones que se quieren imponer por las condiciones mecánicas de sus unidades.
De acuerdo con un documento publicado en la cuenta de Facebook de la Asociación Intermodal de Transportistas de la CDMX, la tarifa que prevalece desde 2014-2015 es de dos mil 500 pesos por movimiento de contenedor, que apenas cubre el 50% de los costos de operación.
Con esos recursos no se pueden sostener los gastos de una empresa: salarios, mantenimiento, llantas, renovación, seguros y seguridad social, por citar solo algunos. Más grave aún, tenemos hombres camión que no pueden pagar impuestos, a riesgo de su libertad y patrimonio. El sistema de sobrexplotación de las compañías navieras ha llegado a límites donde el sector no puede trabajar, se lee en el documento de la asociación.
Una fuente cercana a las negociaciones mencionó a T21 que solo una línea naviera ha alcanzado acuerdos con los transportistas, en donde destaca un incremento de hasta el 50% en la tarifa. Los manifestantes han afirmado que sólo darán servicio con quienes resuelvan sus exigencias. Al menos restarían otras cuatro líneas navieras por concretar nuevos convenios.
Hemos dado seguimiento y continuaremos atentos a los acuerdos alcanzados entre las navieras y las líneas de transporte, siendo de nuestro mayor interés seguir generando acercamientos y sinergias con todos los actores de la cadena logística de la terminal, indicó Ferrovalle en su comunicado.
La terminal de Ferrovalle-Pantaco, operada por Ferrovalle Intermodal desde 1998, es uno de los principales vasos logísticos-ferroviarios comunicantes de Ciudad de México con los principales puertos del país, como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, y la región fronteriza con Estados Unidos, para la atención de mercancías con actividades de comercio exterior (importación y exportación). Sus servicios están enfocados a carga en ruta intermodal, es decir, que ocuparán dos o más servicios de transporte hasta su destino final; de hecho, la terminal tiene conexión con todo el sistema ferroviario mexicano y con las principales empresas ferroviarias del país, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes (GMXT), que opera Ferromex-Ferrosur.
Otra fuente consultada por T21 confirmó que en la víspera un grupo de empresarios se reunió con integrantes de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con quienes acordaron realizar una revisión de las unidades que operan en la terminal de Pantaco para evaluar si pueden mantener su placa de servicio federal.
Durante años se ha criticado que los hombre-camión, un importante sector empresarial al interior del autotransporte mexicano, mantiene una flota vieja, con 21 años de antigüedad en promedio, sin embargo, el número de este tipo de micro compañías continúan en crecimiento en México. Pero no cuentan con condiciones financieras accesibles para poder realizar las renovaciones de sus unidades.
Un comunicado de la autoridad aduanera de Pantaco hacia sus clientes encendió las alertas de los transportistas, en su mayoría hombre-camión, ya que les solicitaba (a) que busquen ustedes nuevos proveedores de servicio del autotransporte federal que sí cuenten con las condiciones de documentación y unidades en buenas condiciones físico-mecánicas, se lee en el documento fechado el 7 de agosto de 2023.
Mientras tanto, Ferrovalle ha dicho que continuará realizando proyectos e inversiones en infraestructura y equipos de última generación, de la mano con las empresas ferroviarias para agregar más valor en la logística nacional y seguir siendo considerados como el referente intermodal de México.
En su comunicado afirmó que la terminal ha experimentado un crecimiento de 25% en el arribo de contenedores de exportación e importación, contra el año pasado, aunque no precisa las fechas de comparación.
La terminal maneja cerca de 500 mil contenedores anuales, para atender al principal centro de consumo del país.