
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el gobierno afirmó que los recursos permitirán que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concluya con las obras relacionadas a este proyecto y consolide el equipamiento y servicios necesarios para la operación.
La Sedena solicitó 120 mil millones de pesos para la obra, adicionalmente cinco mil 937 millones 262 mil 358 pesos para la empresa Tren Maya.
Con datos del análisis realizado al PEF 2024 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el Tren Maya sumará un total de recursos en el sexenio de 515 mil 762 millones de pesos.
En cuanto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) el gobierno propuso una inversión de 20 mil 845.1 millones de pesos, y cuatro mil 465 millones 145 mil 760 pesos para el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
El objetivo del corredor es crear condiciones que detonen el crecimiento económico y social de las regiones del Istmo de Tehuantepec y del sur-sureste del país, aumentando los niveles de bienestar de los habitantes de 46 municipios de Oaxaca y 33 de Veracruz, en beneficio de 2.2 millones de habitantes de la región, dijo.
Para seguir con el proyecto Tren Interurbano México-Toluca se destinarán cuatro mil millones de pesos, es decir, una disminución del 42.8% frente a presupuesto del año pasado, que fue de siete mil millones de pesos.
Cabe recordar que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, será este 14 de septiembre cuando inicie operaciones la primera etapa de este transporte, de la estación Zinacantepec a Lerma, en el Estado de México.
Para dar continuidad al proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA, que considera una extensión de 23 kilómetros desde la estación Lechería hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se asignarán dos mil 95 millones de pesos, con esta inversión se podrá continuar con la ejecución de la obra y concluir con la liberación del derecho de vía.
Así como iniciar la ejecución de los pasos vehiculares y peatonales, continuar con la construcción del nuevo patio de operaciones de carga, obras inducidas, y seguir con la ejecución del proyecto, entre otras.
Los objetivos del proyecto consisten en ofrecer una alternativa de conectividad confiable, eficiente, competitiva, segura para los pasajeros y trabajadores del aeropuerto; contribuir a resolver los problemas de movilidad de los habitantes de siete municipios del Estado de México que padecen altos costos generalizados de viaje; así como aprovechar la infraestructura existente de Buenavista a Lechería, precisó.
Mientras que para el Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México se dispondrán tres mil 240 millones de pesos, recursos que se destinarán para continuar con la ejecución de la obra para el Trolebús Chalco Santa Marta (18.5 kilómetros), incluyendo una extensión de la ruta que irá de la estación Santa Marta a la estación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México para conectar con el Trolebús Elevado Eje 8 Sur.
También para rehabilitar diferentes tramos de la Línea A, 12 trenes y adquirir 12 nuevas unidades y los Centros de Transferencia Modal de Pantitlán y Santa Marta, y adquirir material rodante.
El proyecto consiste en la implementación de un Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México, con el objetivo de atender la demanda del Estado de México y la Ciudad de México y reducir los altos costos generalizados de viaje, en específico de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán y Texcoco y de la Alcaldía Iztapalapa.