
Hacer realidad el tren ligero Saltillo-Ramos-Monterrey llevaría de 2 a 5 años, aproximadamente, en dos etapas, lo que dependería de obras adicionales que tendría que realizar el gobierno de Nuevo León, informó la diputada Yolanda Elizondo Maltos (UDC).
El 18 de octubre del 2018, el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís se reunió con el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y acordaron trabajar de manera conjunta en varios proyectos como el tren ligero Saltillo-Monterrey.
Se estima que el proyecto rebasaría los 10 mil millones de pesos y se desplazaría a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora de Derramadero a Ramos Arizpe. De ahí al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, en Apodaca, la velocidad máxima alcanzaría 150 kms/h.
La primera etapa del tren suburbano o Coahuilteca inicia en el Parque Industrial de Derramadero y termina en Ramos Arizpe; la segunda conectaría con el Aeropuerto Mariano Escobedo, en Apodaca.
Elizondo Maltos explicó que el Programa Nacional Ferroviario de México contempla 15 proyectos para el traslado de pasajeros y de carga en 17 estados, como Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa y Tabasco, entre otros, incluyendo Coahuila.
Sin embargo, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 no plantea recursos para el tren suburbano entre Coahuila y Nuevo León, no obstante que los 15 proyectos requieren de 34 mil 318 millones de dólares.
El tren suburbano Saltillo-Monterrey, como la conexión Monterrey-Aeropuerto, son proyectos contemplados en el Plan Nacional Ferroviario y cuenta con la viabilidad el estudio de pre-inversión económica. Esta información la dio el Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Coahuila, el pasado mes de febrero.
Asimismo, se concluyeron los estudios de factibilidad que actualmente se encuentran en proceso de revisión en la Dirección de Desarrollo Ferroviario de la Secretaría, área encargada de revisar, evaluar y definir la posibilidad de autorizar la licitación para el concesionario.
Las ventajas de contar con este transporte ferroviario son muchas, ya que es de bajo costo y baja siniestralidad en comparación con el transporte carretero, descongestiona las vías carreteras y contamina menos, subrayó la diputada.
El Congreso del Estado pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y al Gobierno del Estado, continuar con las gestiones para hacer realidad el proyecto.