
El anuncio, realizado en el tercer reporte trimestral TQ23 a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), representa el compromiso de la compañía con la expansión y la mejora continua.
Impulsando la red ferroviaria
La inversión en gasto de capital (CAPEX), estimada en dólares, asciende a 465.2 millones y se distribuirá en una amplia variedad de áreas y proyectos, siendo el más alto por 294.6 millones de dólares en mantenimiento, nuevos rieles y traviesas, revisiones de locomotoras y maquinaria, mantenimiento ferroviario, herramientas, equipo y estabilización de puentes, cortes y taludes. Esta inversión contribuirá significativamente a la eficiencia y confiabilidad de las operaciones de transporte ferroviario.
Crecimiento y proyectos especiales
El mayor grupo ferroviario del país tiene como objetivo el crecimiento en 2024, destinando hasta 40.9 millones de dólares a proyectos de crecimiento en la sucursal "Pesquería". Estos proyectos abarcan áreas como ventas y marketing, así como la expansión del revestimiento y Bowden Sunbeam Double Track. Además, se reservan 88 millones de dólares para proyectos especiales, incluida la rehabilitación del Túnel "El Mexicano", el Libramiento de Celaya y Monterrey, y un programa de seguridad integral.
Impulso financiero y cifras sólidas
En medio del panorama económico desafiante, el conglomerado de transporte demuestra su resiliencia al reportar un sólido desempeño financiero durante TQ23. Los ingresos ascendieron a 14,026 millones de pesos, marcando un aumento del 5.8% en el EBITDA, que alcanzó los 19,733 millones.
Según el análisis de Intercam, institución de Banca Múltiple, los resultados se vieron influenciados por la apreciación del peso mexicano frente a las monedas extranjeras.
Desempeño operativo destacado
A pesar de los desafíos derivados de la apreciación del peso, según Intercam, GMXT demostró un robusto crecimiento en varios segmentos, impulsando el volumen transportado. Sin embargo, esta expansión se vio contrarrestada por los efectos del tipo de cambio en los ingresos, lo que condujo a un deslizamiento del 7% en el EBITDA y su margen correspondiente.
La utilidad neta también experimentó un ajuste significativo del 18.7%. Los analistas sugieren que a medida que los volúmenes de transporte se recuperen, la empresa estará en un camino de superar las coyunturas.
Mantener la mirada en el futuro
A pesar de los desafíos cambiarios, Grupo México Transportes mantiene una posición sólida en el mercado. Con una gestión eficaz y una proyección de crecimiento de volúmenes en el horizonte, la empresa está bien posicionada para enfrentar los obstáculos actuales y avanzar en el sector del transporte. Se espera que los inversores mantengan sus posiciones, con un precio objetivo establecido de $37.6 por acción.
Automotriz lidera
El reporte trimestral consideró un desempeño sólido en los resultados, marcado por un crecimiento en los segmentos Automotriz e Industriales. El primero registró un aumento sustancial del 29% en toneladas-kilómetro (impulsado por una mayor importación de marcas asiáticas en el puerto de Manzanillo y un mayor movimiento de autos por el puerto de Mazatlán), mientras que los Industriales avanzaron hasta un 22%. Sin embargo, se observó un ligero deslizamiento del 2.38% en el total de carros cargados, lo que no ha mermado la robustez de los resultados de GMXT.
Dinamismo en segmentos clave
Además, el segmento de Metales reportó un incremento del +17% en ingresos y un aumento del +5% en toneladas-kilómetro, a pesar de una ligera disminución del -1% en carros cargados. Esto se atribuye a una mayor importación de chatarra, planchón y nuevas cargas de cátodos de cobre. GMXT también logró mejoras notables en indicadores clave de eficiencia operativa, como un aumento del +3.9% en la velocidad de los trenes y una reducción del -12.2% en la permanencia en patios, demostrando un enfoque continuo en la optimización logística y la excelencia operativa.