
Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador realizó en Palenque, Chiapas, el funcionario presentó la reforma constitucional para retomar este tipo de transporte, el cual permitirá el aprovechamiento de 18 mil kilómetros de vías ferroviarias.
De las propuestas presentadas por ambas compañías, Nuño Lara precisó las particulares llevan a cabo estudios de factibilidad que estarán disponibles en un máximo de siete meses. El análisis contendrá información sobre inversión, costos de ingeniería y alternativas de financiamiento.
¿En qué rutas están interesadas las compañías? En el caso Grupo México, propiedad de Germán Larrea, las manifestaciones de interés para operar los trenes de pasajeros las presentaron sus filiares Ferromex y Ferrosur.
Ferrosur enlistó cuatro rutas:
México-Querétaro-León-Aguascalientes.
Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.
México-Querétaro- Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales.
-Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
Ferromex tiene interés en dos rutas:
-México-Veracruz-Coatzacoalcos.
-Tren Interurbano AIFA-Pachuca.
En el caso de la firma Kansas City Southern México, la propuesta es para operar la ruta:
-Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey- Nuevo Laredo.
Respetarán derechos de concesionarias En cuanto a la reforma propuesta por López Obrador, el titular de la SICT precisó que la modificación al artículo 28 de la Carta Magna pretende elevar a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros.
Además, el proyecto deja en claro que serán respetados los derechos y obligaciones presentes en los títulos de concesión y estará garantizado la convivencia entre el servicio de pasajeros y el de carga.