
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado mes de febrero que hay un tren que parte la ciudad de Nogales y que por ello elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) están construyendo una vía para el transporte de carga en otra ruta.
"Durante años, décadas, el tren ha partido en dos la ciudad de Nogales y siempre la demanda de la gente ha sido que se desvíe la llegada del ferrocarril. (...) entonces se está haciendo un libramiento para que no pase, como sucede también en otras ciudades que quedaron atrapadas, porque creció mucha la población y pasa todavía en medio el ferrocarril de carga", indicó AMLO el pasado 8 de febrero.
En aquella ocasión no se mencionaron las ciudades por las que pasaría, pero el alcalde del municipio de Ímuris, Jesús Leonardo García, dijo en entrevista para Radio Fórmula que además de esa demarcación, el tranvía al menos recorrerá Nogales y Santa Cruz, y estará lista aproximadamente a finales de este 2024 o inicios del año 2025.
"La verdad es que la obra viene avanzando muy rápido y yo estimo que aproximadamente estaremos en 8 meses a 1 año aproximadamente terminándose la obra o al menos tener un 90 por ciento del avance de la obra", precisó Leonardo García.
Critican falta de impacto ambiental en Tren Maya de Sonora:
La presentadora de Radio Fórmula Michelle Rivera señaló que no se ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya de Sonora, además los vecinos se han quejado de las detonaciones durante su construcción.
El presidente de México indicó que sí existe la MIA y que los precios de los terrenos se han comprado al precio que indica la ley.
Aunque los vecinos de la colonia Buenos Aires de Nogales le recriminaron al alcalde de ese municipio, Juan Gim, que no les han informado sobre los posibles desalojos que podrían ocasionar las obras, se quejaron de las detonaciones, así como le pidieron información.