
Había informado el 20 de noviembre a través de un decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo último que se habló del tema fue por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) el pasado 18 de enero en que se informó que ya estaban en estudio.
Desde noviembre, en el decreto se consideraron las 7 rutas proyectadas, una vez logrados acuerdos con los concesionarios de trenes de carga, serían las siguientes:
-México-Veracruz-Coatzacoalcos.
-Tren Interurbano AIFA-Pachuca.
-México-Querétaro-León-Aguascalientes.
-Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.
-México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
-México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales.
-Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
En enero del presente año, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, confirmó que el gobierno mexicano recibió cinco propuestas de concesionarios de trenes de carga para adecuar la infraestructura a un servicio para pasajeros; en tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que habrá conexión de 18 mil kilómetros.
Ya recibimos los oficios tanto de Grupo México, que es Ferrocarriles Mexicanos y Ferrosur, y también Canadian Pacific Kansas City, nos establecieron las rutas, ahorita estaríamos preparando los estudios para poder construirlos posteriormente, señaló Jorge Nuño.