
Explicó que tres corredores contemplan el Tren Suburbano hacia la terminal aérea y que conectará a los municipios de Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Tecámac y Ecatepec. Mientras que otro corredor contempla al Tren Interurbano Mexico-Toluca y los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma y Tenango del Valle.
Vamos a empezar cinco corredores estratégicos, tres de ellos es en el Tren Suburbano desde Buenavista al AIFA que va a conectar Ecatepec, Nextalpan, Zumpango y el otro en el Tren Interurbano que es Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, refirió.
El funcionario refirió que los sistemas de transporte serán de mediana capacidad, con unidades modernas y amigables con el medio ambiente, además de que el recaudo de la tarifa se llevará a cabo de manera electrónica.
En el Valle de México y de Toluca los transportistas han realizado pruebas con autobuses eléctricos e híbridos de las armadoras Chery-Miras, Yutong y IUSA. Sin embargo, para junio se van a evaluar buses eléctricos de las marcas Volvo, BYD, Foton y Zhongtong; así como a un bus de Gas Natural de la marca Ankai y uno más de combustible a diésel Euro 6 de Volvo , cuyo objetivo es ofrecer las mejores alternativas para los transportistas y comodidad para los pasajeros.
Que los transportistas conozcan que es un transporte eficiente, seguro innovadores, que son igual de rentables que incluso son más rentables que los medios tradicionales (&) el recaudo es más seguro y son autobuses que ya están operando en Mérida, agregó.