
Así lo aseguró el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales,
En la acostumbrada conferencia de prensa matutina que ofrece el gobierno federal de lunes a viernes desde Palacio Nacional, explicó que la Línea K enlaza a través de 459 kilómetros a Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, región limítrofe con Guatemala.
El almirante Morales informó sobre los avances del tren y corredor interoceánico.
Avances del tren interoceánico
La Línea FA del tren interoceánico tendrá una conexión con el Tren Maya en la estación Palenque. Su avance es de 71.4%, por lo que se prevé que esté lista para septiembre.
Esta línea une Coatzacoalcos con Palenque; su importancia es la conexión con el Tren Maya. Se está rehabilitando 310 kilómetros de vías, 97 puentes y se construirán 682 obras de drenaje.Ya se está moviendo carga por esta vía hasta Roberto Ayala, principalmente cemento.
La Línea Z opera desde diciembre pasado; se prevé que la segunda etapa del tramo del complejo de Matías Romero se termine en junio de 2025.
El complejo consiste en un centro único de despacho, talleres, cocheras, centro de capacitación, edificio corporativo y rehabilitación de la estación histórica.
La Línea Z conecta los océanos Pacífico y Atlántico desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, en un recorrido máximo de siete horas.
Desde su inauguración en dos etapas, en septiembre y diciembre de 2023, ha movilizado en total a 44 mil 313 pasajeros y 109 mil 665 toneladas de diferentes tipos de carga: arcilla, cemento, maíz y arena. Además, ya se están realizando traslados interoceánicos con 40 mil toneladas de granos.
Las Líneas K y KA, que van de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, estará terminada en el tercer trimestre de 2025.
Expectativas en torno al ferrocarril interoceánico.
Morales añadió que el ferrocarril interoceánico alcanzará su punto de equilibrio financiero en el primer trimestre de 2027.
Detalló que en este 2024 el tren tiene un déficit de operación de mil 366 millones de pesos. Para 2025 será de 744 millones y en 2026 el déficit se reducirá a 67 millones, afirmó.
Sin embargo, se tiene previsto que entre abril y diciembre de 2027 iniciará un superávit de operación que alcanzará ganancias por mil 732 millones de pesos.
Además de mencionar que las tres líneas que conforman el proyecto estarán listas al 100% a mediados de 2025, también dijo que los puertos involucrados en el proyecto no tienen déficit y están operando con ganancias.