
Para transformar la movilidad vamos a diseñar un Sistema Integral de Movilidad Pública Libre e Incluyente (SIMPLE), que incluya la construcción de la línea 3 del Mexicable Naucalpan Cuatro Caminos, del tren de Río Hondo a Buena Vista y una línea del Mexibús, dice Isaac Montoya Márquez, alcalde electo del municipio mexiquense.
El plan de movilidad del presidente electo contempla una inversión de mil 200 millones de pesos para la edificación del teleférico, con el que se espera beneficiar a 700 mil personas e impactar en la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Según un documento en poder de Forbes México, la Línea 3 del Mexicable tendrá 10 estaciones en las colonias Lázaro Cárdenas, San Antonio Zomeyucan, El Molinito, Capulín Soledad, San José de los Leones, Mártires del Río Blanco, Benito Juárez, Lomas del Cadete, Valle Dorado e Izcalli Chamapa.
La presencia de un Mexicable (teleférico) reducirá drásticamente el tiempo de viaje de Naucalpan hasta Cuatro Caminos, permitiendo recorrer la distancia en tan sólo 28 o 29 minutos, afirma el exdiputado de Morena en el Congreso del Estado de México.
Es preocupante que aún se considere normal tener que invertir dos horas en transporte público para llegar a destinos como el trabajo o la escuela. Esto es algo que requiere atención y acción inmediata, asegura el presidente municipal.
Con el teleférico se prevé dar una alternativa de movilidad por 9 pesos en un viaje de Izcalli Chamapa y Lomas del Cadete en Naucalpan al Toreo de Cuatro Caminos.
El proyecto, que ha sido objeto de planificación durante una década, cobró nueva relevancia con la llegada de la administración de la gobernadora Delfina Gómez, comentó el exintegrante de la comisión de Comunicaciones y Transportes.
El alcalde electo destacó el proyecto del Tren Ligero, una iniciativa que avanzó considerablemente durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y que ahora se materializa con el apoyo de la Unión Europea.
Este tren eléctrico conectará Río Hondo en Naucalpan con Buenavista en la Ciudad de México, pasando por varias colonias del municipio.
Este proyecto de electromovilidad no solo mejorará la movilidad, sino que hará de Naucalpan una ciudad en toda la extensión de la palabra, declaró el alcalde electo.
El plan de movilidad del futuro gobierno de Naucalpan contempla la rehabilitación de la avenida Primero de Mayo, la rehabilitación del Paradero Norte de Cuatro Caminos, así como la edificación de una alternativa vial de los cuartos-la presa y el par vial de San Mateo.
Para garantizar la seguridad en el traslado, ampliaremos el programa de monitoreo integral y videovigilancia de unidades de transporte, colaborando con la policía del Estado de México y los municipios conurbados, detalla el documento del gobierno municipal de Naucalpan.
Agrega que se recuperará la zona industrial del municipio, en coordinación con las organizaciones de empresarios y comerciantes: Promoveremos nuevos emprendimientos realizando una inversión histórica en microcréditos y capacitación para la creación de empresas sociales y solidarias que se articulen con la demanda empresarial e industrial.
Impulsaremos el campo mediante la entrega de apoyos a proyectos agropecuarios y acuícolas, para la adquisición de infraestructura y equipamiento que garanticen el desarrollo y productividad en las pequeñas y medianas unidades de producción, añade.