
El director general de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Salvador Medina Ramírez, presentó una visión general de lo que será el Plan de Infraestructura Ferroviaria.
El funcionario de la ARTF señaló que la construcción del servicio ferroviario de pasajeros será uno de los proyectos más ambiciosos del Estado mexicano en términos de infraestructura de transporte que se hayan visto en los últimos años.
Puntualizó que se habla de más de 5 mil kilómetros de una red ferroviaria utilizada para pasajeros que va a beneficiar a 24 estados y va a generar alrededor de 3.6 millones de empleos directos, a mediano y largo plazo.
Medina Ramírez dijo que los proyectos ferroviarios se atenderán por etapas; primero se dividirá a los segmentos de más alta demanda y posteriormente se conectará la red.
También se atenderá la carga, entre las obras destacan el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec.
Mientras que para pasajeros El Insurgente; Ciudad de México-AIFA-Pachuca; México-Nuevo Laredo; México-Guadalajara; y a Nogales para llegar a la frontera norte.
Agregó que la red ferroviaria en términos de carga tiene conexiones muy importantes con puertos y fronteras, esto lo hace excelente para el comercio internacional y se va a expandir más.
Mencionó que en la actualidad solamente el 7 por ciento de la red ferroviaria nacional se utiliza para el servicio de pasajeros, esto incluye los servicios de pasajeros turísticos como El Chepe.
Por lo que, el funcionario federal resaltó, no hay razón técnica, no existen motivos para que no puedan compartir las vías férreas pasajeros y carga.
Es bastante común en el mundo que las vías férreas sean utilizadas por ambos servicios, desde luego implica muchas veces reforzar la infraestructura, mejorar la operación, tener una política pública donde el Estado regule y donde puedan convivir, puntualizó.