
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, este proyecto, que contará con una extensión de 230.34 kilómetros (km), se construirá una doble vía para tren de carga en algunas secciones y una vía en otras.
Las velocidades de los trenes serán de 160 km/hora para viajeros, mientras que para el transporte de mercancías de 85 km/hora, en cuanto a las cargas por eje serán de 19 toneladas y 32.5 toneladas, respectivamente.
Estas unidades correrán por el derecho de vía concesionado, sin embargo, advierte que será necesario en ciertos tramos adquirir nuevos para garantizar la funcionalidad y seguridad del proyecto.
El proyecto se desarrollará en una superficie de 1069.9876 hectáreas (ha) de las cuales, 463.7819 ha corresponden al derecho de vía existente y 606.2156 ha corresponden a nuevas áreas de afectación, precisa el documento difundido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El tren México-Querétaro saldrá de la estación Buenavista del tren Suburbano, tendrá una inversión de 144 mil 99 millones 779 mil pesos, de los cuales, el 10% se dirigirán para medidas de prevención, mitigación y compensación. Cabe destacar que el monto anunciado es 92% por arriba de lo expuesto previamente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que fue de 75 mil millones de pesos.
Tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 50 minutos. Contará con tres estaciones, la mencionada y Tula de Allende, San Juan del Río y Santiago de Querétaro, y el programa de trabajo está contemplado para 30 meses.
Además, permitirá la reducción de gases de efecto invernadero, si bien no será totalmente eléctrico, su tecnología hibrida (diésel- eléctrico) permitirá una mayor eficiencia eléctrica y una reducción significativa de emisiones en comparación con los vehículos de carga y pasajeros que utilizan únicamente combustibles fósiles.
De igual manera, al trasladar mayor cantidad de pasajeros y carga en un solo recorrido, disminuirá la demanda de transporte de carretera lo que también contribuirá a la reducción de emisiones globales.
También asegura que el trazado fue diseñado para evitar fragmentaciones significativas a los hábitats y contempla medidas específicas como la construcción de pasos de fauna y programas de rescate y reubicación de fauna y flora.
Asimismo, destaca que aprovechando el eje ferroviario de Ciudad de México-Querétaro, se buscará construir terminales de transporte multimodal utilizando la infraestructura existe para consolidar los centros urbanos que se encuentran a lo largo del mismo.