
Las empresas que tienen la especialidad para participar en vías férreas o en edificios de este tipo, todos están certificados, ya sea ISO o ya sean las certificaciones que piden de acuerdo a la norma carretera de la SCT, agregó.
Indicó que podrían participar con el subcontrato de maquinaria, terracerías, y la ejecución de las bases militares.
Nosotros como constructores locales estamos listos y capacitados para empezar, indicó.
Señaló que tanto el Colegio de Arquitectos, Colegios de Ingenieros Civiles y la CMIC, están en mesas de negociación para participar en el desarrollo y construcción del tren México-Querétaro.
Sabemos que corre al 100% a cargo de los militares de la construcción, el proyecto, las estaciones y está a cargo de ellos, tienen un padrón para poder participar, indicó.
Refirió que antes de fin de mes deberán tener más información sobre la construcción del tren, debido a que en abril inicia la construcción.
Cabe señalar que la construcción del tren iniciará en el mes de abril y está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles del Ejército Mexicano.