
El director del proyecto, Óscar Lozano Águila, informó que la obra arrancará este mes o a más tardar en mayo.
Este nuevo tramo será clave para agilizar el transporte de mercancías desde las zonas industriales hasta el Puerto de Altura, conectando al Sureste con centros logísticos del país y del extranjero.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha considerado prioritario en la agenda nacional.
El proyecto es coordinado por el Grupo Felipe Ángeles y el Gobierno de Yucatán, con participación de diversas dependencias federales; su integración al Tren Maya lo convierte en una obra estratégica para el desarrollo económico regional.
De acuerdo con Lozano Águila, el tren de carga utilizará locomotoras con tecnología RMC, compatibles con la infraestructura ferroviaria existente, lo que reducirá costos y aumentará la eficiencia operativa del sistema.
Además, se analiza habilitar una estación de pasajeros en Progreso, que permitiría extender el servicio del Tren Maya con rutas turísticas y de transporte interregional desde el puerto.
Durante la temporada alta se espera una notable afluencia de usuarios, gracias al creciente interés de la población y del sector logístico en este proyecto. Las autoridades proyectan beneficios sostenidos a mediano plazo.
Lozano Águila aseguró que cualquier reto será atendido sin demoras, ya que el Tren Maya representa una de las inversiones en infraestructura más importantes del país, con impacto directo en el comercio, el turismo y la conectividad del sureste.