
Recientemente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se concluyeron 41 kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), con lo cual la obra que conectará a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México, ya presenta un avance del 76.4%.
De la obra que consta de 57.87 kilómetros, se dio a conocer que los Tramos I y II, así como la vía de este último se encuentran 100% terminados. Asimismo, las vías restantes, catenaria y obra electromecánica muestran adelantos del 50%. Las actividades en éstas continúan, así como en el Tramo III y la ampliación para conectar el ramal Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), localizado en Santa Lucía.
Según la Secretaría, en el Tramo I la vía cuenta con 86% (31 kilómetros) de avance; catenaria 75% (27 kilómetros) y canalizaciones o cableado con 61% de avance. En el Tramo II, la catenaria revela ventajas del 40% y las canalizaciones 90%. Además, en el Tramo I se encuentran energizadas las estaciones de Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma; así como talleres y cocheras, apuntó la SICT.
"Por lo que respecta a la ampliación del Tren Interurbano Ramal Lechería-AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles"), la obra tendrá la menor afectación social. El recorrido se realizará en 39 minutos desde el Tren Suburbano Buenavista con sus 23 kilómetros de longitud; contará con doble vía electrificada y se realiza la reconfiguración de la vía de carga, de 73.4 kilómetros, señaló la dependencia federal mediante un comunicado.
Asimismo, se informó que el ramal tendrá seis estaciones y una terminal, nueve pasos vehiculares, 10 pasos peatonales, tres viaductos y dos puentes ferroviarios, de acuerdo con la dependencia; mientras que en el Tramo III se está trabajando en la estación Vasco de Quiroga, el cual tendrá una inversión de 545,000,000 de pesos; así como en el puente atirantado Manantial Santa Fe, con longitud de 519 metros y recursos por 1,150 millones de pesos; e iniciará el próximo 2022 la estación Observatorio.
En el tramo a cargo de la SICT, el avance en la obra civil es de 97% equipamiento 91% y transformadores 100%; el que está a cargo del gobierno de la Ciudad de México (CDMX), la obra civil es del 87.47%, equipamiento electromecánico 68.50% y transformadores 80%
En el proyecto del TIMT se invertirán 90,000 millones de pesos, aproximadamente, y contará con una longitud de 57.87 kilómetros (4.7 kilómetros de túnel), 7 estaciones (2 terminales y 5 intermedias) y 30 trenes de 5 vagones, para transportar a 230,000 pasajeros diariamente.