
Hay condiciones para retomar la construcción de la presa en Villa de Guadalupe, aunque tendría que ser otro nombre y tomando en cuenta la parte social para evitar que nuevamente surjan inconformidades, indicó Joel Félix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que el gobernador del estado anunció su intención de retomar el proyecto de la presa La Maroma, Félix Díaz confirmó que ya han iniciado pláticas con el gobierno estatal en torno a este tema.
Señaló que "la realidad es que La Maroma está totalmente cancelada como venía proyectada", sin embargo existen las condiciones para retomar el proyecto con otro nombre y utilizar la infraestructura que ya está construida, pues recordó que el acueducto quedó a un 98% y la planta potabilizadora ya está 100% concluida.
Cuestionado respecto a los amparos que tramitaron habitantes del ejido La Presa, que llevaron a la suspensión de la construcción del embalse, el funcionario señaló que al haber sido cancelado el proyecto bajo el nombre de "La Maroma", prácticamente esos amparos quedan sin efecto.
Sin embargo destacó que "al retomarla hay que contemplar esa parte que dio origen a la inconformidad social para tratar de sanjarla o acordar con ellos, para liberar cualquier problema cuando se retome". Cabe recordar que los ejidatarios denunciaron falsificación de firmas para la autorización de la construcción de la presa, además de que serían despojados del agua que por decreto presidencial les corresponde.
Félix Díaz indicó que en la parte financiera, la Conagua logró la restitución de 100 millones de pesos cuando fue cancelada la presa, "está la opción de volver a utilizar esos recursos, y si hay aportación estatal eso garantiza una obra de mayor calidad".