800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HISTÓRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

Piden frenar destrucción del patrimonio cultural en Hidalgo.

  • Piden frenar destrucción del patrimonio cultural en Hidalgo.
Fuente: La Jornada Hidalgo/ Nathali González

Por medio de un escrito, Gloria Valencia Vargas, secretaria del Consejo para la Conservación del Patrimonio Ecológico y Cultural del Valle de Tulancingo A.C., ha solicitado a las autoridades federales su intervención para frenar la destrucción del Patrimonio Cultural en el estado.

Se trata de patrimonio arquitectónico edificado, del cual Valencia Vargas asegura que se ha perdido el 70 por ciento: artístico, histórico, vernáculo y contextual, en la mayoría de los municipios, como Nopala, Tula, Pachuca, Actopan, Tulancingo, Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa, etc.

Menciona que la destrucción de monumentos significativos -edificios religiosos y civiles- es constante, la construcción de nuevas edificaciones con nulo valor arquitectónico en centros históricos está ocasionando un daño irreparable a la imagen urbana, perdiéndose la belleza e identidad de pueblos y ciudades del estado.

Por otra parte, recrimina que durante 40 años las autoridades encargadas de la defensa y conservación del Patrimonio Cultural, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Cecultah, han realizado pocas acciones en defensa de este valioso legado.

"Han permitido todo tipo de agresiones a los bienes culturales; de parte de propietarios de bienes inmuebles, ejidatarios, presidentes municipales y gobernadores", subraya en el documento dirigido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con copia para el secretario de Turismo federal, Mario Torruco.

La petición también fue enviada a la senadora Susana Harp, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores; a Carlos Francisco Ortiz Tejeda, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, de la Cámara de Diputados, y a Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo para la Memoria Histórica de México.

La activista de conservación del patrimonio ambiental y cultural solicita que se realice una auditoría e investigación a las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio cultural por su proceder y se aplique la ley a los infractores y destructores del legado cultural, artístico e histórico.//

Noviembre 29, 2022  |  Histórica

Noticias relacionadas
El Ixtépete, en Jalisco, será el primer parque arqueológico del país para niñas y niños.
Febrero 1, 2023
Encontraron más de 200 mil piezas cerámicas en tramo 3 del Tren Maya.
Enero 31, 2023
Revelan aumento de 110 mil mdp de inversión para Tren Maya al cierre de 2022.
Enero 31, 2023
Encuentra INAH hallazgos arqueológicos en el Tramo 3.
Enero 31, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll