800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HISTÓRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas.

  • INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas.
Fuente: Infobae/ infobae

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la oferta de casi una centena de piezas arqueológicas de México que se ofrecerán en una subasta parisina. Lo anterior con la finalidad de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales del país.

La subasta se realizará en línea en el próximo mes de diciembre y está organizada por la casa Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés, con sede en París, Francia. En total, se ofertarán 85 piezas prehispánicas (en su mayoría teotihuacanas), mismas que son protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Ante esta situación y con la finalidad de que no se vea afectado el patrimonio cultural mexicano, tanto el INAH como la Secretaría de Cultura también dieron aviso a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para que se implementen acciones y así se repatríen dichos bienes al país.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, exhortó a la casa subastadora de París detener la oferta de las piezas referidas, apelando a su valor histórico, cultural y simbólico que representan, el cuale, apuntó, es "superiore a cualquier interés comercial".

"México reafirma su compromiso por la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita, y continuarán con la campaña #MiPatrimonioNoSeVende"

La subasta, programada para el 12 de diciembre, incluye más de una centena de obras culturales de América, principalmente de culturas precolombinas. Según especialistas del INAH, al menos 85 forman parte de la costa del Golfo, el Bajío, el Occidente Mexicano, el Altiplano Central, así como de la mixteca y zapoteca de Oaxaca.

Algunas de las peizas son esculturas de diosas en terracota (arcilla) olmeca, estatuas chamánicas de Colima, al igual que figuras antropomorfas provenientes de Nayarit. Entre ellas, destaca una máscara de la cultura teotihuacana "que muestra el rostro de un hombre con expresión hierática y vigorosa", se lee en la descripción de la subasta.

También se ofertarán bienes de las civilizaciones andinas de Ecuador y Perú, así como esculturas del noreste de Costa Rica. El catálogo puede consultarse en el sito web de la casa subastadora, en el cual se muestran las imágenes de las piezas con su respectiva descripción, lugar de origen, periodo al que pertenece, tamaño y más detalles.

Cabe recordar que en el mes de noviembre se realizaron cerca de tres subastas internacionales en las que de igual manera se ofertaban bienes arqueológicos de México, mismas que también fueron condenadas por el INAH y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Una de ellas fue organizada por la plataforma Catawiki a principios de noviembre, llamada "Subasta de arte antiguo (precolombino)", en la que se ofertaron 64 piezas prehispánicas pertenecientes a culturas mayas y mexicas. Las casas de subasta que participaron fueron J. Bagot, Anciente Art y Veilinggebouw de Zwaan.

La misma plataforma neerlandesa ofertó 38 monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio mexicano en una subasta que finalizó el 20 de noviembre. Al igual que en el caso más reciente, el INAH presentó una denuncia ante la FGR para que resguardar los bienes del país.

El 22 de noviembre la casa Binoche et de Guiquello, ubicada en París, realizó una subasta que contemplaba 62 piezas arqueológicas pertenecientes al periodo Preclásico Medio (1200 a.C. - 400 a.C.) al Posclásico Mesoamericano (900 d.C- 1300 d.C.).

Noviembre 30, 2022  |  Histórica

Noticias relacionadas
El Ixtépete, en Jalisco, será el primer parque arqueológico del país para niñas y niños.
Febrero 1, 2023
Encontraron más de 200 mil piezas cerámicas en tramo 3 del Tren Maya.
Enero 31, 2023
Revelan aumento de 110 mil mdp de inversión para Tren Maya al cierre de 2022.
Enero 31, 2023
Encuentra INAH hallazgos arqueológicos en el Tramo 3.
Enero 31, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll