800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HISTÓRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

El museo que expondrá hallazgos de Tren Maya, con avance de 45%.

  • El museo que expondrá hallazgos de Tren Maya, con avance de 45%.
Fuente: 24-Horas/ Redacción 24 Horas

La primera de dos etapas del proyecto para que el Ateneo Peninsular de Mérida se vuelva un museo que resguarde y exhiba las piezas y hallazgos arqueológicos encontrados durante los trabajos del Tren Maya, registran un avance de 45%, informó el director del Centro INAH Yucatán Arturo Chab Cárdenas.

"Afortunadamente llevamos 45% de avance del Ateneo Peninsular, en lo que viene siendo su primera etapa, nosotros ya hemos iniciado las acciones pertinentes para el traslado de bienes patrimoniales, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, por la naturaleza de las piezas", indicó.

El director del centro perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia en esa entidad explicó que para la construcción de un museo se necesitan de instalaciones muy complejas, ya sea por la seguridad misma de lo que se expondrá, pero también en cuanto a prevención de posibles siniestros, especialmente lo hallado en este megaproyecto.

En lo que respecta al estado del icónico inmueble que se encuentra a un lado de la catedral de San Idelfonso de la capital yucateca, detalló que ya se ha recuperado la fachada principal, la que da hacia la calle 60 y donde actualmente se realizan trabajos en las partes laterales del edificio.

TERMINADO EN ENERO

Chab Cárdenas consideró que con esta recuperación y restauración del Ateneo Peninsular y su eventual uso como museo, se salda una deuda histórica que el Gobierno federal tenía para con la sociedad yucateca.

Prospectó que hacia finales de enero del próximo año, ya estaría concluida al 100% la primera etapa, posteriormente se ha programado terminar un diagnóstico que determinará los recursos que serán necesarios para la segunda fase.

Al preguntar los montos de inversión para ambas etapas, el funcionario federal dijo que en la primera se invierten 20 millones de pesos, mientras que en la segunda se piensa proponer a la Secretaría de Hacienda que sean otros 40 millones.

"Con dos etapas se concluye el 100% del edificio, tanto su planta baja, como su planta alta", concluyó.

LOS HALLAZGOS

En octubre pasado, en la conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ruta de la obra para el proyecto ferroviario está llena de objetos arqueológicos y templos.

Detalló que hasta ese momento, los investigadores del INAH ya habían hallado 17 mil 79 vestigios .

Además, han localizado 800 entierros, 60 mil fragmentos de cerámica, 15 mil 585 inmuebles prehispánicos, mil 87 muebles, 407 vestigios agrícolas y 30 vasijas completas.

Apenas en septiembre, el titular del INAH, Diego Prieto, anunció el hallazgo del sitio arqueológico denominado Paamul 2, en el Tramo 5 sur del Tren Maya, que consiste en un "impresionante" complejo de más de 300 edificios.

CITA

"Nosotros ya hemos iniciado las acciones pertinentes para el traslado de bienes patrimoniales, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, por la naturaleza de las piezas" Arturo Chab Cárdenas, informó el director del Centro INAH Yucatán

Diciembre 2, 2022  |  Histórica

Noticias relacionadas
El Ixtépete, en Jalisco, será el primer parque arqueológico del país para niñas y niños.
Febrero 1, 2023
Encontraron más de 200 mil piezas cerámicas en tramo 3 del Tren Maya.
Enero 31, 2023
Revelan aumento de 110 mil mdp de inversión para Tren Maya al cierre de 2022.
Enero 31, 2023
Encuentra INAH hallazgos arqueológicos en el Tramo 3.
Enero 31, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll