
Durante la mañanera del pueblo de este martes 2 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez presentaron el ambicioso Programa Integral para el Desarrollo del Oriente del Estado de México, el cual contempla importantes inversiones en materia de salud para los municipios con mayores rezagos.
Este plan busca atender a más de 10 millones de personas que viven en esta región, mejorando su calidad de vida a través de infraestructura, servicios y atención médica digna y accesible.
Nuevos hospitales para la región
Uno de los anuncios más relevantes fue la construcción y fortalecimiento de infraestructura hospitalaria en la zona oriente. En total, se contemplan:
- 3 nuevos hospitales regionales de especialidades
- Reconversión de hospitales existentes para ampliar servicios
- Fortalecimiento de clínicas y centros de salud municipales
Inversión destinada al sector salud
De los 75 mil 786 millones de pesos que contempla el plan hasta el año 2030, una parte significativa será para el sector salud. Aunque no se detalló el desglose exacto para esta área, se espera que miles de millones se destinen a:
- Equipamiento médico moderno
- Contratación de personal especializado
- Ampliación de servicios de urgencias y consultas generales
- Atención materno-infantil
¿Qué municipios se beneficiarán?
Los 10 municipios contemplados en el plan integral y que recibirán proyectos de salud son:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla
- Valle de Chalco
Estas zonas han sido históricamente marginadas en materia de servicios médicos, con clínicas saturadas y falta de especialistas. El programa busca revertir estas condiciones y garantizar el derecho a la salud.
Atención cercana, digna y gratuita
Durante el anuncio, la presidenta Sheinbaum destacó que uno de los objetivos clave es acercar los servicios de salud a las comunidades, para que ninguna persona tenga que trasladarse largas distancias para recibir atención médica especializada.
Además, se buscará que los servicios sean gratuitos y de calidad, especialmente para las personas sin seguridad social, reforzando la cobertura del sistema IMSS-Bienestar en la región.
Los proyectos de salud no están aislados: forman parte de un plan integral que incluye movilidad, educación, vivienda, agua potable, seguridad y bienestar. La estrategia cuenta con financiamiento tripartito: 60/% del Gobierno Federal, 30/% del Gobierno del Estado de México y 10/% de los municipios.
El objetivo es claro: que nadie tenga que viajar largas distancias para recibir atención médica y que los servicios sean gratuitos, dignos y accesibles, especialmente para quienes no cuentan con IMSS, ISSSTE u otra cobertura.