En rueda de prensa este jueves, el mandatario poblano indicó que este proyecto es coordinado por la presidenta del DIF de Puebla, Cecilia Arellano Pérez. El objetivo es que puedan ser atendidas las personas con alguna discapacidad.
Manifestó que este Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla se sumará al Ceposami que se tienen en la zona de Casa Puebla y que atiende a personas con problemas de salud.
¿Cuándo arranca la construcción del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla? Remarcó que por ello en el DIF Estatal de está trabajando en lo que será el centro, por lo que estará en un lugar estratégico en el que se está analizando y una vez que se tenga el modelo será dado a conocer.
Explicó que si el presupuesto para operar será etiquetado para el 2026, ya que será de gran utilidad para niños, niñas, jóvenes y personas adultas, incluso hasta deportistas, pues será un esquema integral de atención para todo tipo de discapacidades.
Precisó que en diciembre arranca la construcción del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, pero en noviembre se va a dar a conocer. Además de que Beneficencia Pública Nacional aportará parte del equipamiento.
Serán 300 cirugías de cataratas este 2025 Además del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, sobre el tema de las cataratas, Armenta Mier dijo que se tiene un diagnóstico y población objetivo.
Ante ello, pidió a las delegaciones de DIF Estatal y a la sociedad en general que ayuden a ubicar a las personas que tienen capacidades visuales limitadas.
Comentó que en lo que resta de 2025 se van a realizar 300 cirugías de cataratas con la mejor calidad. Además de la vinculación del IMSS-Bienestar, el sector Salud del estado, la Beneficencia Pública Nacional y el DIF Estatal.
Tenemos que lograr ese objetivo porque hay una población que está necesitado ese servicio y que esto le va a permitir recuperar la vista, que es uno de los sentidos más importante en la vida. Es un tema profundo y por eso les pido que a todos los que nos ven que acerquen a las personas que conocen con este problema, que nos las acerquen, expréso.
Asimismo, comentó que a través de los medios oficiales del estado se hará una campaña intensa de promoción para que sepan qué se necesita y cómo se van a atender.
Además del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, agregó que para 2026 se tiene estimado realizar otras 600 cirugías de cataratas, las cuales iniciarán en enero.



