800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Presenta Infonavit reglas para crédito a migrantes

  • Presenta Infonavit reglas para crédito a migrantes
Fuente: En Concreto

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presentó las nuevas Reglas de Carácter General para el Otorgamiento de Crédito, así como sus programas y productos dedicados a la inclusión financiera de los migrantes y sus familias.

En un comunicado, el instituto dio a conocer que ratificó su compromiso de trabajar en diferentes soluciones de vivienda que se adapten a las necesidades de las personas que tengan parientes dentro de la población mexicana en el exterior.

En la actualidad, el Instituto opera el programa Infonavit Sin Fronteras, con el que las personas que viven en Estados Unidos, a través del envío de remesas, pueden pagar su crédito Infonavit o bien el de algún familiar o amigo y así consolidar su patrimonio en México.

De ahí que el objetivo de las nuevas reglas es contribuir a la definición de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades de la frontera MéxicoEstados Unidos.

En el Foro Binacional para la Gestión Metropolitana, el Instituto adelantó que, como parte de sus nuevas reglas, y alineado al Programa Nacional de Vivienda (PNV), comenzará a incidir en el ordenamiento territorial de las ciudades fronterizas, restringiendo sus créditos a inmuebles que estén bien ubicados y posean satisfactores básicos cercanos, como educación, fuentes de empleo y hospitales.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, resaltó en ese foro que desde el inicio de esta administración el Instituto ha trabajado en recuperar su sentido social, poniendo al centro de todas sus acciones a las y los derechohabientes, incluyendo aquellos que dejaron de cotizar o que emigraron de México en busca de mejores oportunidades.

Nos hemos dado a la tarea de ofrecer más y mejores soluciones de vivienda a todos nuestros derechohabientes, y como parte de estas acciones publicamos las nuevas Reglas de Carácter General para el Otorgamiento de Crédito, donde se establecen los criterios y características básicas que debe tener una casa para brindar satisfacción a quienes la habitan, contribuyendo así al ordenamiento territorial y evitando el abandono de los inmuebles.

Lo anterior, además de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores con condiciones de movilidad adecuadas, detonará también el desarrollo económico de las comunidades fronterizas, debido a que generará ciudades compactas con mayor dinamismo económico.

Noviembre 30, 2021  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll