800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Capacita Sedatu a cerca de 3 mil personas en materia de financiamiento urbano

  • Capacita Sedatu a cerca de 3 mil personas en materia de financiamiento urbano
Fuente: gobierno cdmx/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Ciudad de México; 22 de enero de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, en México) y el Instituto Lincoln de Políticas del Suelo, capacita a cerca de tres mil personas en materia de financiamiento urbano sostenible para el fomento de ciudades asequibles.

Al inaugurar los trabajos del curso Instrumentos de Financiamiento desde la Gestión Municipal y Metropolitana, el titular de esta dependencia Román Meyer Falcón, indicó que es necesario que municipios y estados tengan mayor autonomía financiera para el desarrollo local, ya que, en 2022, solo el 16% de los ingresos de los estados fue por recaudación de impuestos estatales y de predial solo representó el 7% de los ingresos municipales.

Si no hay una forma de sensibilizar a las cabezas administrativas será difícil poder implementar los instrumentos de financiamiento, se deben tener las bases y hacer un trabajo de convencimiento en invertir en la planeación urbana, advirtió el funcionario en su mensaje virtual ante los participantes que en su mayoría son funcionarios públicos de todo el país.

El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias, explicó que el objetivo del curso es fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales sobre instrumentos fiscales, de distribución y valorización del suelo, porque buscamos que más servidores públicos cuenten con el conocimiento y las herramientas para impulsar desde lo local ciudades ordenadas y sostenibles, dijo.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Iracheta Carroll, destacó que entre las funciones de los gobiernos locales está la gestión del suelo y en esa materia México aún registra rezagos conforme a las mejores prácticas internacionales, por lo que esta capacitación ayudará a fortalecer la implementación de procesos eficientes en pro del desarrollo urbano.

Por su parte, la directora del Programa de América Latina y el Caribe del Instituto Lincoln, Anacláudia Rossbach destacó que para poder ampliar el desarrollo sostenible de las ciudades es necesario mejorar los procesos de implementación y diseñar desde lo local estrategias que mejoren la gestión del suelo para combatir las desigualdades territoriales.

El curso se imparte en formato digital, contempla 40 horas de capacitación y está orientado a funcionarios, funcionarias y personas interesadas en planeación, desarrollo urbano, tesorería, catastro, finanzas, obras públicas, gestión de suelo, así como estudiantes, académicos y público en general interesado en la ciudad. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 24 de enero.

Las y los interesados pueden inscribirse en: https://sistemas.sedatu.gob.mx/moodle/login/index.php

Enero 22, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll