800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Buscan senadores establecer cobro de predial de manera progresiva

  • Buscan senadores establecer cobro de predial de manera progresiva
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

La propuesta busca mejorar la recaudación y eficientar el cobro del impuesto predial, lo que generará mayores programas y obras en beneficio de la ciudadanía

La senadora Nuvia Mayorga Delgado presentó en la Comisión Permanente una propuesta para exhortar a los goobiernos estatales y municipales a establecer el cobro del impuesto predial de manera progresiva, así como a realizar la liberación y actualización de los registros catastrales.

Al respecto, la legisladora indicó que el predial es la primera fuente de ingresos directa de los municipios. Sin embargo, actualmente, existen diversas problemáticas en torno a la recaudación, como la resistencia del ciudadano a pagar impuestos, así como las deficiencias en las capacidades técnicas y operativas por parte de las autoridades.

Por ello, Mayorga Delgado destacó la importancia de que tanto los municipios como las entidades federativas celebren convenios de participación para poder actualizar los registros catastrales y así poder actualizar el cobro predial de las y los ciudadanos.

En ese sentido, detalló que la propuesta busca mejorar la recaudación y eficientar el cobro del impuesto predial, lo que generará más ingresos que se traducirán en mayores programas y obras en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, aseguró que esta actualización no afectaría a la ciudadanía, pues el valor catastral de los inmuebles va de la mano con el aumento del valor de la propiedad, por lo que los ciudadanos que no presenten aumentos en el valor de su propiedad, no se verán afectados en el cobro del impuesto predial.

Enero 23, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll