800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Incluyen perspectiva de género en otorgamiento de crédito hipotecario

  • Incluyen perspectiva de género en otorgamiento de crédito hipotecario
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

La iniciativa destaca la necesidad de que las instituciones que otorgan créditos a la vivienda incluyan la perspectiva de género en sus actividades

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en materia de inclusión financiera con perspectiva de género.

El documento destaca la necesidad de que las instituciones encargadas del otorgamiento de créditos hipotecarios incluyan la perspectiva de género en la planeación de sus actividades, a fin de reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres en el derecho a la vivienda.

En ese sentido, la reforma busca que el Infonavit establezca y opere un sistema de financiamiento que permita a las personas trabajadoras obtener un crédito asequible y suficiente, y que, al mismo tiempo, promueva la inclusión financiera con perspectiva de género.

Para ello, el Infonavit deberá cuidar que sus actividades se realicen dentro de una política integrada de vivienda y desarrollo urbano con perspectiva de género, que promueva la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Asimismo, menciona que el Consejo de Administración del Instituto podrá proponer políticas de crédito y reglas para su otorgamiento con perspectiva de género, así como la normatividad en materia de control interno.

De esta manera, se deberá garantizar el financiamiento hipotecario con perspectiva de género, que promueva la inclusión financiera de las mujeres y reduzca la brecha de desigualdad en el país.

Al respecto, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, comentó que, a pesar de la inclusión laboral de las mujeres, solamente el 34% de los créditos son otorgados a las mujeres; además de que, en México, en promedio hay una brecha salarial del 14 por ciento.

Con esta inclusión financiera de las mujeres para la adquisición de viviendas, se acabará la barrera cultural e ideológica. Se busca acabar con este concepto de que la vivienda es un tema de jefe de familia en un sistema patriarcal y empezar a sumar las diferentes formas de familia y organización del país, dijo.

Febrero 15, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll